En el marco de la 65ª Reunión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, se realizó un evento paralelo organizado por el Reino de España titulado “No dejar a nadie atrás”: el enfoque de la Unión Europea (UE) basado en los derechos y orientado al desarrollo de las políticas de drogas en las iniciativas de cooperación. En la sesión se abordaron los programas financiados por la UE y desarrollados por España en Asia Central, América Latina y el Caribe.
En el evento, coorganizado por la UE y la delegación de la UE en Kirguistán, Alemania y Paraguay, se abordaron los retos de la pandemia de Covid-19 y su impacto en las comunidades más vulnerables, así como los desafíos que este contexto tiene en la salud pública y en las políticas de drogas.
Por la delegación del Paraguay, el ministro Federico Bartolozzi, de la Misión Permanente ante la Unión Europea, manifestó que, como región, somos conscientes que para enfrentar el problema mundial de las drogas el enfoque debe ser holístico, basado en el diálogo, la coordinación y la cooperación para afianzar políticas publicas efectivas, mediante programas y acciones acordados de manera conjunta.
Señaló que la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un programa ambicioso, universal, en el que el abordaje del problema de las drogas es una arista importante.
Destacó que el rol de la cooperación internacional es fundamental para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de forma a ejecutar la política de drogas y que ha sido un elemento primordial para el avance de las políticas públicas en materia de drogas en el Paraguay y en la región, que más allá de los aportes financieros y la transferencia de conocimientos, experiencias y buenas practicas ha ayudado al monitoreo y evaluación de los programas.
También reiteró el compromiso de la región para debatir soluciones para luchar contra los desafíos en materia de drogas y que el acompañamiento de la cooperación internacional, a través del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga (Copolad), así como también de otras iniciativas apoyadas por la Unión Europea harán más efectiva esta tarea.
Subrayó que Copolad ha sido de gran importancia para el Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – UE, que actualmente copresiden Paraguay y Francia, en el sentido de facilitar el diálogo birregional a través del intercambio de información y buenas prácticas en ambas regiones.
Finalmente, como copresidencia, reiteró que para los países de la Celac es fundamental seguir contando con esta cooperación y que el Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas es el marco adecuado para reforzar el diálogo birregional sobre la manera de hacer frente de un modo eficaz al problema mundial de las drogas.
Asunción, 16 de marzo de 2022
Flyer Cnd - Def Es by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del ministro Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, su Alteza el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien realizó una visita oficial al Paraguay para avanzar hacia un mayor intercambio bilateral entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado suicida perpetrado por terroristas esta mañana en Ankara, capital de la República de Türkiye; donde dos efectivos policiales resultaron heridos. Al mismo tiempo expresa su solidaridad al Pueblo y Gobierno turco en este difícil momento.
Ver MásDesde el 19 de octubre próximo, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizará dos vuelos semanales entre Santa Cruz de la Sierra y Asunción. Las autoridades paraguayas y bolivianas cerraron con éxitos las negociaciones el miércoles pasado y la comunicación oficial se realizó durante la ExpoCruz 2023.
Ver MásEl 26 y 27 de septiembre de 2023, en Asunción, el Paraguay y los Estados Unidos celebraron la segunda reunión del Consejo de Comercio e Inversiones bajo el Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones Paraguay-Estados Unidos (TIFA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy un encuentro bilateral con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos del Consejo Federal de Suiza, Helene Budliger Artieda.
Ver Más