En el marco de la 65ª Reunión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, se realizó un evento paralelo organizado por el Reino de España titulado “No dejar a nadie atrás”: el enfoque de la Unión Europea (UE) basado en los derechos y orientado al desarrollo de las políticas de drogas en las iniciativas de cooperación. En la sesión se abordaron los programas financiados por la UE y desarrollados por España en Asia Central, América Latina y el Caribe.
En el evento, coorganizado por la UE y la delegación de la UE en Kirguistán, Alemania y Paraguay, se abordaron los retos de la pandemia de Covid-19 y su impacto en las comunidades más vulnerables, así como los desafíos que este contexto tiene en la salud pública y en las políticas de drogas.
Por la delegación del Paraguay, el ministro Federico Bartolozzi, de la Misión Permanente ante la Unión Europea, manifestó que, como región, somos conscientes que para enfrentar el problema mundial de las drogas el enfoque debe ser holístico, basado en el diálogo, la coordinación y la cooperación para afianzar políticas publicas efectivas, mediante programas y acciones acordados de manera conjunta.
Señaló que la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un programa ambicioso, universal, en el que el abordaje del problema de las drogas es una arista importante.
Destacó que el rol de la cooperación internacional es fundamental para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de forma a ejecutar la política de drogas y que ha sido un elemento primordial para el avance de las políticas públicas en materia de drogas en el Paraguay y en la región, que más allá de los aportes financieros y la transferencia de conocimientos, experiencias y buenas practicas ha ayudado al monitoreo y evaluación de los programas.
También reiteró el compromiso de la región para debatir soluciones para luchar contra los desafíos en materia de drogas y que el acompañamiento de la cooperación internacional, a través del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga (Copolad), así como también de otras iniciativas apoyadas por la Unión Europea harán más efectiva esta tarea.
Subrayó que Copolad ha sido de gran importancia para el Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – UE, que actualmente copresiden Paraguay y Francia, en el sentido de facilitar el diálogo birregional a través del intercambio de información y buenas prácticas en ambas regiones.
Finalmente, como copresidencia, reiteró que para los países de la Celac es fundamental seguir contando con esta cooperación y que el Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas es el marco adecuado para reforzar el diálogo birregional sobre la manera de hacer frente de un modo eficaz al problema mundial de las drogas.
Asunción, 16 de marzo de 2022
Flyer Cnd - Def Es by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
Una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se realizó la semana pasada en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de avanzar en los temas pendientes y acercarse a la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Este acuerdo busca reforzar y profundizar los vínculos entre las dos regiones.
Ver MásEn el marco de la Reunión de Cancilleres del Mercosur, realizada ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con su par de la República Argentina, Gerardo Werthein, con el propósito de abordar los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver Más