Del 15 al 26 de agosto de 2022, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU, se está llevando a cabo la “Quinta Conferencia Intergubernamental sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (BBNJ - Biodiversity Beyond National Jurisdiction, por sus siglas en inglés).
La convención BBNJ tiene por objetivo la conservación de la biodiversidad marina en alta mar, establecer reservas marinas protegidas y la utilización equitativa de los recursos genéticos marinos.
El Paraguay, en su calidad de país en desarrollo sin litoral, recalca la necesidad de proteger y preservar el medio ambiente marino y el derecho a la participación en la explotación de los recursos de los océanos y la distribución equitativa de sus beneficios.
El acuerdo negociado tiene cinco aspectos que se discuten en conjunto:
i). Recursos genéticos marinos, incluidas las cuestiones relativas a la participación de los beneficios;
ii). Mecanismos de gestión basados en zonas geográficas, incluidas las áreas marinas protegidas;
iii). Evaluaciones de impacto ambiental; y
iv). Creación de capacidad y transferencia de tecnología marina, así como los temas transversales como la estructura institucional y el apoyo financiero.
Forman parte del equipo nacional negociador, la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional (AJDI), de la Cancillería Nacional, y la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas. La delegación se encuentra integrada por el ministro José Pereira, representante permanente alterno, y los primeros secretarios Alicia Gauto y David Giret.
Nueva York, 18 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en audiencia al subsecretario de Estado de la división política de la Oficina del Primer Ministro de Hungría, Márton Ugrósdy.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ascenso a las categorías inmediatas superiores, rotaciones y traslados tanto al servicio local y al exterior de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros, se reunieron hoy para ajustar detalles sobre las intervenciones de Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del segundo desembolso de USD 8.000.000 para el financiamiento del proyecto “Construcción de 1.000 Soluciones Habitacionales para Pueblos Originarios”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, en el marco de la cooperación bilateral no reembolsable (2018-2023).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik, ocasión en que abordaron temas clave de la agenda bilateral.
Ver MásTécnicos de los cincos países continúan este miércoles la verificación de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná, en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, en el marco de la controversia por el peaje cobrado por Argentina.
Ver Más