Hoy se llevó a cabo una reunión informativa virtual en la que el Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, Máximo Torero, presentó las proyecciones del impacto que tendrá la pandemia de la COVID-19 en la seguridad alimentaria de los países más vulnerables, como es el caso de los países en desarrollo sin litoral.
La recesión y probable contracción económica en varias regiones del mundo amenaza la seguridad alimentaria de hasta 80 millones de personas. Además, las restricciones de movilidad y la caída de precios de los productos básicos presentan desafíos importantes para los productores de alimentos.
El representante permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, destacó que Paraguay es un exportador neto de alimentos y energía y ante el desafiante escenario internacional, requerirá de apoyo por parte de la FAO y de otras organizaciones internacionales para la recuperación económica después de la pandemia.
Justamente el gobierno del presidente de la República Mario Abdo Benítez, a través de la Cancillería Nacional, anunció el pasado miércoles que buscará convertir al Paraguay en país productor de alimentos para el mundo, como una respuesta al posCOVID-19, para tentar una pronta recuperación económica.
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), iniciaron conversaciones para elaborar estrategias tendientes a diversificar la matriz exportadora, especialmente para aquellos rubros con alto impacto en los productores nacionales, para su comercialización en el mundo.
El objetivo inmediato del Gobierno Nacional es aprovechar la actual coyuntura mundial para acceder a nuevos mercados y consolidar los existentes, tanto para los rubros tradicionales de exportación y muy especialmente para los no tradicionales.
La producción de alimentos para el mundo puede ser el pilar de la recuperación de la economía paraguaya y la oportunidad para acelerar el desarrollo y el bienestar de la gente.
En la reunión del pasado miércoles, la Cancillería Nacional planteó aprovechar al máximo su equipo técnico y la red de representaciones diplomáticas y consulares en el exterior, para la búsqueda de nuevos mercados y la identificación de rubros potenciales.
En la reunión virtual con el economista jefe de la FAO, el embajador Arriola resaltó que la recientemente lanzada iniciativa “mano sobre mano” de la FAO puede ser una herramienta útil para ayudar a los países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y pequeños estados insulares en desarrollo en la recuperación después de la pandemia, a través de la nueva oficina para apoyo a estos países creada en la FAO.
Nueva York, 7 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Paraguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver Más