Hoy tuvo lugar el debate de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Impacto del cambio tecnológico rápido en la consecución de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS). En representación de Paraguay participó el viceministro Miguel Martin, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
El objetivo del debate temático fue resaltar los esfuerzos realizados por el sistema de las Naciones Unidas, otras instituciones multilaterales, el sector privado y las partes interesadas, para lograr los ODS teniendo en cuenta el impacto de los rápidos cambios tecnológicos.
El viceministro Martin indicó que uno de los principales impulsores de la desigualdad está determinado por el acceso a Internet, haciendo imperativa la necesidad de crear condiciones para que los beneficios derivados de las tecnologías de punta lleguen a la mayoría de la población.
En este sentido, es importante resaltar que según la Unión Internacional de Comunicación hay 3.900 millones de personas sin acceso a Internet, mientras que miles de millones de personas luchan por mantenerse conectadas o tener una conexión eficiente.
Además, el viceministro recalcó que Paraguay logró avances sustanciales en el marco de desarrollo institucional y regulatorio durante los últimos diez años debido al plan de transformación digital que marca un paso histórico para digitalizar los servicios públicos, mejorando el acceso a una conexión a Internet asequible para todos, apoyando a las PYMES y atrayendo inversiones extranjeras, así como también tiene el objetivo de aumentar la transparencia y la responsabilidad del gobierno que se basa en tres pilares: conectividad, gobernanza digital y economía digital.
En otro punto, el viceministro Martin remarcó que Paraguay, como país en desarrollo sin litoral, debe lograr la soberanía digital para avanzar en todos los ODS. “Nuestra conectividad, su calidad y accesibilidad, así como el procesamiento de datos, están limitados por la falta de infraestructura adecuada por razones que están más allá de nuestro control soberano. En este sentido, y como parte de nuestra Agenda Digital, nos comprometemos bilateralmente con los países de la región”, sentenció.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, en el debate anunció la presentación de la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital que responderá a las recomendaciones del Panel de Alto Nivel de Cooperación Digital sobre temas claves como conectividad e inclusión digital, derechos humanos, inteligencia artificial y seguridad.
Paraguay continuará apoyando estos esfuerzos y alienta a seguir evaluando el impacto del rápido cambio tecnológico en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y proponiendo recomendaciones a los Estados Miembros y la comunidad internacional como miembro del Consejo de Unión Internacional de Comunicación, y como miembro el año próximo, de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del Consejo Económico y Social (ECOSOC).
Nueva York, 11 de junio del 2020
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del Sr. Taigo Endo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Sra. Leticia Solia de la Dirección de Inocuidad, Calidad y Agricultura Orgánica del SENAVE.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver MásEn conmemoración del 88° Aniversario de la firma del “Protocolo de la Paz del Chaco”, la Embajada de la República del Paraguay en la República Árabe de Egipto, presentó la película paraguaya “La Redención”, en el auditorio principal del Instituto Cervantes de El Cairo.
Ver Más