La República del Paraguay, en el Debate General del 74° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reafirmó su compromiso con el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y los principios y valores de vigencia universal; resaltó el rol de las Naciones Unidas para la resolución pacífica de los conflictos; abogó por los procesos de integración regionales y birregionales; y ratificó su compromiso con la Agenda 2030 y con los ODS como una vía rápida para erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades, la ignorancia, la discriminación, el desempleo, la desigualdad, las carencias, entre otros males que golpean diariamente a millones de personas.
La posición paraguaya fue expuesta hoy por el canciller nacional Antonio Rivas Palacios, ministro de Relaciones Exteriores, en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU.
El canciller Rivas también hizo un alegato a favor de las lenguas indígenas y ejerció una firme defensa de la democracia. “La democracia se erige sobre normas jurídicas y se materializa a través de instituciones regidas por el derecho”, sostuvo.
Por otro lado, instó a seguir bregando por la democratización de Venezuela y a continuar “contribuyendo a preservar el orden democrático y la civilidad, sin incurrir en intervenciones disruptivas en asuntos internos”.
El representante de la República del Paraguay también denunció los efectos adversos del cambio climático que repercuten a lo largo y ancho del mundo. En ese sentido hizo mención a los incendios que hoy devastan al Gran Chaco americano y, al Chaco paraguayo, en particular. Agradeció a todos los países que nos ofrecieron ayuda en momentos tan difíciles.
Informó que el Paraguay, en asociación con el Fondo Verde para el Clima y la FAO, concluyeron recientemente las negociaciones para establecer un fondo especial destinado a la reforestación.
A continuación transcribimos el discurso pronunciado por el canciller Antonio Rivas Palacios, en representación de la República del Paraguay, en la Sala de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York:
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver Más