La Cámara Paraguaya de Carnes organiza para mañana, en Santiago, Chile, su ya tradicional “Noche de la carne paraguaya”, dirigida a los importadores chilenos, con el objetivo de aumentar la exportación de carne paraguaya a ese país, hacer conocer la alta calidad del producto e inspirar la confianza de los consumidores trasandinos. Será el primer evento luego de la pandemia de COVID-19.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de la República del Paraguay en Chile, que ha puesto toda su infraestructura y personal a disposición del acontecimiento, y se realiza en el marco de los festejos por los 212 años de vida independiente de nuestro país.
Esta mañana se llevó a cabo una reunión informativa en la sede de la Embajada, en Santiago, con la presencia del embajador Antonio Rivas Palacios, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, los chefs Gabriel Riveros y Leysman Salyn, el consejero Alberto Giménez Gaúna y el asesor de comunicación Oscar Ayala Bogarín.
El embajador Antonio Rivas Palacios destacó la realización del evento y señaló que se enmarca en la cada vez más sólida relación bilateral, que ha permitido ubicar a Chile como el tercer mercado de exportación de Paraguay, con preferencia en productos agroalimentarios (carne, soja, arroz y maíz), y quinto país con inversiones directas en el Paraguay.
Chile es el principal destino de la carne paraguaya y Paraguay es el primer proveedor extranjero de carne al mercado trasandino. En los últimos cuatro años se ha exportado a Chile un promedio de 125.000 toneladas por un valor de USD 630.000.000.
La “Noche de la carne paraguaya” tendrá lugar en el Hotel Mandarín Oriental, de Santiago, a las 20. Fueron invitadas alrededor de 150 personas, entre importadores, gerentes de puntos de ventas, propietarios y directivos de restaurantes, hoteles y prestadores de servicios turísticos. También estarán autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) chileno y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de nuestro país.
“Queremos sentarnos a hablar con los importadores chilenos, para cerrar las compras grandes que hace Chile en esta época del año, y también es un evento promocional para hacer conocer y posicionar la altísima calidad de nuestra carne”, expresó Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes. “Necesitamos hacer estas actividades porque necesitamos inspirar confianza en el consumidor para que nuestra carne pueda ser más apreciada y mejor posicionada desde el punto comercial y reputacional”, agregó.
La Cámara Paraguaya de Carnes es el gremio que aglutina a los frigoríficos exportadores de carne paraguaya, donde están Minerva Food, Frigorífico Concepción, Frigorífico Guaraní, FrigoChorti, FrigoChaco, Frigo Neuland, UPISA y Pollos Kasero.
En la “Noche de la Carne Paraguaya” estarán los chefs paraguayos Gabriel Riveros y Leysman Salyn, que son embajadores de marca país, quienes junto a colegas chilenos prepararán variedad de exquisitos platos y también platos tradicionales de la cocina chilena con la carne paraguaya, presentando una fusión interesante entre las dos culturas.
Burt resaltó que los productores paraguayos le pueden decir con toda seguridad al consumidor chileno que la carne paraguaya es un producto de altísima calidad, que está en condiciones de competir con cualquiera.
También destacó que Paraguay tiene capacidad industrial para crecer más y aumentar sus volúmenes de exportación no solo a Chile sino a otros mercados.
Por su lado, el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Randy Ross Wiebe, en una entrevista concedida al diario chileno El Mercurio, resaltó que hoy la carne paraguaya está llegando a cientos de puntos de venta a lo largo de Chile y la presencia se está expandiendo más allá de las más importantes cadenas de supermercados y distribuidores, llegando a carnicerías y locales pequeños en los barrios de varias ciudades de Chile.
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más