Se realizó ayer una reunión virtual informativa en la que representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (UNOCT, por sus siglas en inglés) presentaron los principales programas a representantes de instituciones nacionales.
Dicha reunión tuvo por finalidad dar a conocer la labor de la UNOCT, presentar los objetivos de los proyectos llevados adelante globalmente y buscar sinergias con el fin de abordar conjuntamente el fortalecimiento de la capacidad de nuestras instituciones nacionales en la lucha contra el terrorismo.
Además se trataron temas referentes a la lucha contra la financiación del terrorismo, estrategias nacionales de lucha contra este fenómeno y la violencia extremista, medidas de seguridad y control fronterizo, participación de la juventud, seguridad en grandes eventos deportivos, entre otros.
Sobre el particular, se considera de vital importancia crear espacios de cooperación y coordinación entre las oficinas de las Naciones Unidas y las instituciones nacionales competentes, con el objeto de fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el terrorismo.
El evento fue un esfuerzo conjunto entre la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Nueva York y la Unidad General de Asuntos especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Participaron representantes de Ministerio del Interior, Secretaría de prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte), Policía Nacional, Comando Tripartito, Dirección Nacional de Migraciones, Secretaría Nacional de Inteligencia, Secretaría Nacional Antidrogas, Ministerio de Defensa Nacional, Banco Central del Paraguay, Dirección Nacional de Aduanas, Fiscalía General del Estado, Corte Suprema de Justicia, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Secretaría Nacional de la Juventud y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.
Asunción, 13 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con la expresidenta de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Chinchilla, en sede de la Cancillería Nacional. Dialogaron sobre la colaboración del mencionado organismo en el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial en el IV Diálogo de alto nivel sobre Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ver MásEl embajador designado de Paraguay ante la República de Costa Rica, Julio César Duarte Van Humbeck, presentó sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Rodrigo Chávez Robles.
Ver Más