El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Misión Permanente del Paraguay en Viena gestionó y consiguió una tercera donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de equipos para el diagnóstico rápido de COVID-19, consistente en kits, termocicladores y capacitación del talento humano a fin de reforzar los sistemas de diagnóstico en el territorio nacional.
Los nuevos equipos, gestionados íntegramente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, serán destinados, conforme a la necesidad determinada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), al Hospital de Luque, a fin de aliviar la presión que tienen los laboratorios públicos del Departamento Central y área metropolitana, y permitirá prestar un servicio más eficiente y eficaz a la población.
Es importante mencionar que el OIEA, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ofreció su apoyo a la Misión Permanente del Paraguay en Viena, así como sus conocimientos especializados para ayudar a las instituciones del Sistema de Salud Pública a utilizar la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR en tiempo real) para la detección del virus.
El OIEA, además, proporcionará el apoyo técnico y la orientación necesarios a través de seminarios virtuales a los profesionales de los laboratorios nacionales.
La asistencia gestionada por la Mision Permanente en Viena para abordar esta pandemia se enmarca en los esfuerzos coordinados por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el Ministerio de Salud y otras instituciones nacionales, que busca la eficiencia de la gestión de la cooperación internacional en áreas como la salud humana y bienestar social vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Viena, 8 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Seguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más(NNUU - 27 de julio de 2023) Hoy comienza en Asunción (Paraguay) una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina.
Ver MásSe desarrollaron ayer las audiencias privadas en formato virtual ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sobre el cumplimiento de las sentencias dictadas en los casos de las comunidades indígenas “Yakye Axa”, “Xákmok Kásek” y “Sawhoyamaxa”.
Ver Más