En la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Con el acompañamiento de la Cancillería Nacional, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Borba, destacó la lucha desigual en la que están sumidos los países en desarrollo para obtener dosis de vacunas que han sido acaparadas por un grupo de naciones, lo que, a su vez, limita la eficacia del mecanismo ideado por el sistema multilateral para asegurar la distribución equitativa de las mismas.
El ministro Borba declaró también que las vacunas deben ser un bien común de la humanidad y que es necesario que la comunidad internacional evalúe nuevas medidas que faciliten su acceso equitativo, la distribución de los excedentes y la promoción de un diálogo inclusivo sobre nuevos esquemas de licenciamiento.
Por otra parte, en el marco de un trabajo coordinado entre la Cancillería Nacional y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a propuesta del Paraguay, se ha incluido la problemática específica de los países en desarrollo sin litoral para el acceso a productos médicos durante la pandemia, así como la necesidad de impulsar una articulación entre ciudades trasfronterizas, en la resolución sobre Fortalecimiento de la OMS para responder a futuras emergencias, lo que dará visibilidad a la condición particular de nuestro país.
Igualmente, en atención al manejo exitoso de la pandemia por la República de China (Taiwán), el Paraguay abogó por su inclusión como Observador en la Asamblea Mundial de la Salud, en el entendido de la necesidad de un abordaje global de las crisis sanitarias.
Cabe destacar que, en representación de la región latinoamericana y caribeña, el Paraguay dirigirá los trabajos de la Comisión A, una de las dos Comisiones de la Asamblea Mundial, encargada de los asuntos técnicos y sanitarios que, entre otros, acogerá los tres informes sobre la respuesta a la COVID-19.
Finalmente, el Director General de la OMS señaló que la Asamblea Mundial de la Salud de este año desempeñará un rol fundamental en la configuración de la arquitectura mundial de la salud del futuro y en el fortalecimiento de la OMS para que cumpla su misión y mandato.
74° ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se realizó en Montevideo, los días 23 y 24 de agosto, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Témpore brasilera.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el Gobierno argentino se comprometió a suspender el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía. Las gestiones para levantar la medida se inician de manera inmediata. Así también se acordó un cronograma de pagos a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman Adriasola, ocasión en que dialogaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y regional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), una instancia que tiene la tarea de acompañar y asesorar al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en materia de política exterior en el ámbito económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de la India en Paraguay, Yogeshwar Sangwan.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó este miércoles del brindis de conmemoración del 23º aniversario de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP), presidida actualmente por Alberto Caballero.
Ver Más