En la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Con el acompañamiento de la Cancillería Nacional, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Borba, destacó la lucha desigual en la que están sumidos los países en desarrollo para obtener dosis de vacunas que han sido acaparadas por un grupo de naciones, lo que, a su vez, limita la eficacia del mecanismo ideado por el sistema multilateral para asegurar la distribución equitativa de las mismas.
El ministro Borba declaró también que las vacunas deben ser un bien común de la humanidad y que es necesario que la comunidad internacional evalúe nuevas medidas que faciliten su acceso equitativo, la distribución de los excedentes y la promoción de un diálogo inclusivo sobre nuevos esquemas de licenciamiento.
Por otra parte, en el marco de un trabajo coordinado entre la Cancillería Nacional y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a propuesta del Paraguay, se ha incluido la problemática específica de los países en desarrollo sin litoral para el acceso a productos médicos durante la pandemia, así como la necesidad de impulsar una articulación entre ciudades trasfronterizas, en la resolución sobre Fortalecimiento de la OMS para responder a futuras emergencias, lo que dará visibilidad a la condición particular de nuestro país.
Igualmente, en atención al manejo exitoso de la pandemia por la República de China (Taiwán), el Paraguay abogó por su inclusión como Observador en la Asamblea Mundial de la Salud, en el entendido de la necesidad de un abordaje global de las crisis sanitarias.
Cabe destacar que, en representación de la región latinoamericana y caribeña, el Paraguay dirigirá los trabajos de la Comisión A, una de las dos Comisiones de la Asamblea Mundial, encargada de los asuntos técnicos y sanitarios que, entre otros, acogerá los tres informes sobre la respuesta a la COVID-19.
Finalmente, el Director General de la OMS señaló que la Asamblea Mundial de la Salud de este año desempeñará un rol fundamental en la configuración de la arquitectura mundial de la salud del futuro y en el fortalecimiento de la OMS para que cumpla su misión y mandato.
74° ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
En el marco del Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, la Embajada del Paraguay en Ecuador, junto al estudio de animación nacional “Zet Studios”, presentó la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” en la Universidad Central del Ecuador y en la Cinemateca Nacional del Ecuador, en la ciudad de Quito.
Ver MásEn el marco de la visita oficial al Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, fueron suscritos, en el Palacio de Gobierno, dos instrumentos bilaterales, de la cual participaron ambos mandatarios en calidad de testigos de honor.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió hoy en el Palacio de Gobierno al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de la visita oficial que por primera vez realiza al país un jefe de Estado de Italia.
Ver MásEl presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, de manera virtual, la Reunión Ministerial sobre Drogas Sintéticas de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y Ministra Nilda Acosta, de la Unidad General de Asuntos Especiales. En la oportunidad se realizó el lanzamiento de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
Ver MásTuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver Más