El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, presentó la posición regional de los países de la Cuenca del Plata en la Conferencia sobre el Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se está desarrollando desde la fecha y hasta el 24 de marzo en la sede de la organización en Nueva York, EEUU.
La delegación del Paraguay proyectó la relevancia de la Cuenca del Plata y los sistemas hídricos que la conforman en función a que es la segunda mayor cuenca de Sudamérica y la quinta del mundo y, además, porque gran parte de la cuenca alberga las aguas del Acuífero Guaraní, que representa la tercera reserva de agua subterránea más grande del mundo.
Paraguay preside el Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata conformada además por Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Puntualizó los principios de cooperación y solidaridad; utilización racional; aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos; obligación de los países de realizar intervenciones en sus respectivos territorios conforme al derecho internacional; obligación de no causar perjuicio sensible; principios que son aplicados en la región para el desarrollo armónico y equilibrado de este sistema hídrico, así como para el óptimo aprovechamiento y utilización racional de sus recursos naturales, a fin de garantizar su preservación para las generaciones futuras.
El canciller Arriola presentó igualmente la consolidada estructura institucional del sistema de la Cuenca del Plata establecida para realizar estudios y programas en hidrología, recursos naturales, transporte y navegación, suelos y energía, a partir de las prioridades identificadas por los países.
El ministro transmitió ante la Conferencia la posición regional respecto a la necesidad de favorecer la acción mancomunada de los Estados para el cumplimiento de los objetivos relacionados al agua; incrementar la cooperación para financiar los programas y proyectos relacionados con el agua, consolidar los organismos regionales de promoción de la cooperación en el ámbito de cuencas transfronterizas; priorizar el fortalecimiento de los actores locales y de las capacidades nacionales para garantizar la sostenibilidad de los programas ejecutados con organismos internacionales, incorporar el criterio de eficiencia y no duplicación de esfuerzos en la ejecución de estos programas, entre otros.
La delegación nacional estuvo integrada además por Juan Francisco Facetti, representante permanente del Paraguay ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria; Jorge Andrés Ojeda, presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERRSAN); el ministro José Pereira, encargado de negocios de la Misión Permanente del Paraguay; María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional; Daniel Vázquez, coordinador del Centro Internacional de Hidroinformática de la Itaipú Binacional; y el equipo de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas.
La delegación participará además de las reuniones temáticas realizadas en el marco de la Conferencia del Agua relacionadas con la importancia de la Convención del Agua para la cooperación transfronteriza; el lanzamiento de la Red Global de Laboratorios de Análisis de Agua (GloWAL).
También tomarán parte de la sostenibilidad en la buena gobernanza de los recursos hídricos; la identificación de acciones colectivas para la valoración del agua; la gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuenca; el logro del ODS 6 en los países en desarrollo sin litoral; la promoción de la cooperación en materia de aguas transfronterizas en todo el mundo para el desarrollo sostenible, la acción climática, la estabilidad y la paz, entre otros.
Nueva York, 22 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más