La División de Asuntos Oceánicos y el Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas ("OLA / DOALOS"), ofrece becas de capacitación para dos programas que se detallan a continuación:
1. La sesión 2020 de las Naciones Unidas - The Nippon Foundation Fellowship; y 2. La sesión 2020 de las Naciones Unidas - Las necesidades críticas de la Fundación Nippon. La fecha límite para la presentación de solicitudes para ambas becas es el 13 de septiembre de 2019.
En relación al primer ofrecimiento el objetivo es proporcionar oportunidades financiadas para capacitación avanzada en el campo de los asuntos oceánicos y el derecho del mar, o disciplinas relacionadas, incluidas las ciencias marinas en apoyo de los marcos de gestión, a nivel medio a funcionarios gubernamentales y otros profesionales de mandos medios de los Estados en desarrollo.
Se pretende que puedan obtener las habilidades necesarias para ayudar a sus países en la implementación del conjunto de marcos legales en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), e instrumentos relacionados.
La estructura del programa consta de dos fases: una fase de capacitación de tres meses con OLA/DOALOS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (desde mediados de marzo hasta junio de 2020), seguido inmediatamente por una fase de investigación y estudio de seis meses con una institución anfitriona con Experiencia demostrada en el campo de investigación del Fellow (de julio a diciembre de 2020).
Para calificar, los candidatos deben: tener entre 25 y 40 años, poseer al menos un primer título universitario o equivalente, y demostrar capacidad para emprender estudios académicos avanzados en investigaciones y estudios. Deben ser de Estados en desarrollo, ser funcionarios gubernamentales de nivel medio o profesionales de nivel medio y que se ocupan directamente de los asuntos oceánicos y/o el derecho del mar, pero no limitado al desarrollo sostenible de los océanos y mares.
En cuanto al segundo ofrecimiento, la Beca de Necesidades Críticas de la Fundación Nippon constituye una ayuda a los Estados en desarrollo, particularmente los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral para abordar las necesidades críticas identificadas en la implementación de la Convención sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), e instrumentos relacionados.
La beca está dirigida a funcionarios de gobierno con antecedentes limitados en asuntos oceánicos y el derecho maritimo que ocupan puestos clave en su Administración y quienes tienen la tarea de abordar las necesidades mencionadas anteriormente.
La beca consta de un programa de capacitación altamente personalizado de cuatro meses en OLA/DOALOS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Dependiendo de las necesidades identificadas, los becarios pueden, durante el programa de capacitación de cuatro meses, emprender una colocación de aprendizaje con un departamento de la Secretaría de las Naciones Unidas, una agencia especializada o una organización afiliada a las Naciones Unidas u otra organización relevante.
Para calificar, los candidatos deben: tener entre 25 y 40 años, poseer al menos un primer título universitario o equivalente, y ser funcionarios del gobierno que traten directamente con asuntos críticos relacionado con el desarrollo sostenible de los océanos y los mares (por ejemplo, la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible); política oceánica nacional y /o regional; el establecimiento de marítimo zonas y/o delimitación de límites marítimos; manejo de zonas costeras; conservación y manejo de recursos marinos vivos; transporte y envío marítimo; seguridad Maritima; la protección y preservación del medio marino; y / o ciencias del mar).
Información adicional está disponible en el sitio web de Fellowship: www.un.org/Depts/los/critical.
Más detalles sobre cada programa de becas se encuentra disponible en la siguiente dirección de correo electrónico: doalos@un.org
Asunción, 9 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, Carlos J Biedermann. En la ocasión hicieron un repaso del trabajo llevado adelante por la asociación y se entregó la Circular CD 001 -2024 que contiene instrucciones y normativas de la Convención de Viena y de la Cancillería Paraguaya para el funcionamiento de oficinas consulares en el país.
Ver MásComunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a los concursantes, con mejores puntajes, de la Academia Diplomática y Consular, a quienes informó que dispuso una investigación del XVI Concurso Nacional de Oposición y Méritos, a fin de aclarar y deslindar responsabilidades ante denuncias de supuestas irregularidades en el proceso.
Ver Más