La 557ª reunión del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se llevó a cabo en formato virtual el 10 de mayo de 2021, oportunidad en que los países de la Cuenca del Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) coincidieron en la importancia de optimizar las capacidades técnicas instaladas en el marco del CIC y establecer mecanismos para la articulación del Comité con otros organismos de cuenca con el fin de aplicar el criterio de integralidad en el manejo de los recursos hídricos transfronterizos.
En este sentido, el Paraguay se encuentra en el centro de la Cuenca del Plata, su geografía está rodeada por recursos hídricos transfronterizos que impulsan a la gestión compartida e integrada con los países de la cuenca, y al abordaje conjunto de temas relevantes como fenómenos hídricos, cumplimiento con los objetivos de desarrollo sostenible y la posibilidad de encarar el cambio climático con una visión de cuenca.
Otro de los temas principales abordados durante la reunión fue la problemática de la sequía que afecta a las condiciones de navegabilidad del río Paraná por los niveles extremadamente bajos registrados, y las implicancias en el comercio que depende del transporte fluvial, así como su repercusión en la economía nacional.
El tratamiento de este punto en el ámbito del CIC apunta a alcanzar medidas conjuntas de mitigación y propiciar espacios de diálogo y acuerdos para establecer un plan de acción frente a situaciones de emergencia que afectan a los países miembros, a través de un intercambio oportuno de información.
En adición, en el marco de la gestión de subcuencas regionales, se presentó el proyecto que está siendo implementado en la Cuenca Alta del río Paraguay con énfasis en el Pantanal, a fin de resaltar los beneficios de involucrar al CIC en la ejecución del proyecto apostando al fortalecimiento del órgano.
Se destacó, también, la entrada en vigor del “Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní”, normativa para la gestión integrada de recursos hídricos subterráneos transfronterizos en un ámbito de cooperación sin conflictos, y se recibió una presentación sobre los trabajos realizados para el conocimiento del recurso, los proyectos piloto desarrollados en el área, y el proyecto que actualmente se implementa en cooperación entre los cuatro países que ocupan el Sistema Acuífero Guaraní.
En ese contexto, se enfatizó la importancia de instalar la Comisión Intergubernamental que se encargará de la gestión integrada del recurso.
En la ocasión, se revisó el rol técnico y político del Comité, además de los aspectos administrativos y financieros para su funcionamiento, los principios rectores de la gestión al amparo del Tratado de la Cuenca del Plata, e instalar otros temas de interés de los países como el estado de las metas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y la posibilidad de encarar el cambio climático con una visión de cuenca.
Asunción, 17 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó una reunión esta tarde con el ministro del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter. El encuentro tuvo como objetivo realizar un análisis integral de los temas de seguridad e integración, así como llevar adelante acciones coordinadas en ambos frentes.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó, el pasado viernes, sus cartas credenciales como representante de la República del Paraguay ante la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la Reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver Más