Países de la Cuenca del Plata avanzan en la gestión sostenible de los recursos hídricos
Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible participaron de las reuniones previstas en el ámbito de la Cuenca del Plata, en la ciudad de Buenos Aires, del 25 al 29 de abril.
También tomaron parte de los trabajos los Delegados Políticos y Técnicos de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay, para abordar el diálogo regional tendiente a mitigar la situación provocada por la sequía extrema en los países de la Cuenca y avanzar en los consensos tendientes a la gestión sostenible de los recursos hídricos transfronterizos.
En 2016 los países aprobaron el “Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata” (PAE-CDP), resultado del “Programa Marco para la Gestión Sostenible de la Cuenca del Plata”, que determinó los Temas Críticos Transfronterizos.
Los temas identificados fueron: extremos hidrológicos como inundaciones y sequías, excesos y déficit hídricos; gestión sustentable de acuíferos transfronterizos; conflictos de uso del agua en los aspectos cuantitativos; presas; calidad de agua;
⁃ Proyecto de Porte Medio de la Cuenca del Plata (PPM). Desde el 2019 los cinco países ejecutan el “Proyecto de Porte Medio preparando las bases para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas (PAE) de la Cuenca del Plata” y, en ese marco, el 26 de abril de 2022 los Coordinadores Nacionales, representantes de las instituciones ambientales e hídricas de los países, se ocuparon del análisis de 15 propuestas de proyectos transfronterizos destinados a abarcar las referidas áreas estratégicas para atender y dar soluciones a los mencionados temas críticos transfronterizos.
⁃ 5ta Reunión del Comité Director del Proyecto de Porte Medio de la Cuenca del Plata.
⁃ Los resultados de la Reunión de Coordinación Nacional fueron aprobados por el Comité Director del Proyecto de Porte Medio como “Matriz de cartera de proyectos transfronterizos” en el marco de su 5ta. Reunión Ordinaria, celebrada el 27 de abril de 2022. Dicha matriz será encomendada a consultores que tendrán a su cargo la confección y adecuación de los proyectos para su presentación a organismos y entidades internacionales de financiación.
⁃ 560° Reunión del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata.
El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), compuesto por representantes políticos y técnicos de los 5 países de la Cuenca, celebró el 28 de abril de 2022 su 560° Reunión Ordinaria.
La agenda tratada abarcó el debate y la suscripción de compromisos para el abordaje conjunto de problemáticas como la bajante extrema de los ríos provocada por la sequía que azota a la región.
Además, las iniciativas nacionales y regionales frente a la gestión sostenible de los recursos hídricos, considerando los efectos de la variabilidad y el cambio climático.
También fueron abordados los avances del Proyecto de Porte Medio que permitirá la instalación de una plataforma digital de sistema soporte para la toma de decisiones que brindará información oportuna de los ciclos hidrológicos para pronosticar las condiciones de los ríos y tomar decisiones a fin de contrarrestar los eventos extremos y permitan satisfacer los diversos usos de los recursos compartidos.
⁃ Acuífero Guaraní.
Los cuatro países que conforman el “Sistema Acuífero Guaraní”, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebraron el 29 de abril de 2022, la primera reunión del “Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la institucionalidad del Acuerdo sobre la Acuífero Guaraní”, oportunidad en que se avanzó en los diálogos para la instalación de las autoridades.
En ese sentido, se acordó celebrar la primera reunión de la Comisión del Acuerdo en coincidencia con el aniversario de la vigencia del instrumento, en Uruguay, y continuar trabajando para su aplicación.
Asunción, 30 de abril de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver Más