En seguimiento a los impactos producidos en el sistema hídrico de la Cuenca del Plata por los eventos extremos de sequía e inundaciones, exacerbados por el cambio climático y su repercusión en medios de vida de la población local, los ecosistemas y el comercio internacional, los representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay se reunieron en cuatro eventos, del 23 al 26 de noviembre, a fin de coordinar acciones conjuntas para hacer frente a la problemática.
Dichos encuentros permitieron intercambiar experiencias, avances y una actualización sobre la visión de la integración de la Cuenca, entre distintos mecanismos y/u organismos de gestión, y alcanzar acuerdos respecto a dichas problemáticas particulares.
El “Primer Encuentro de Organismos de gestión de recursos hídricos transfronterizos de la Cuenca del Plata” se desarrolló el 22 y 23 de noviembre, oportunidad en que las presidencias y direcciones ejecutivas de catorce organismos de cuencas y sub cuencas transfronterizas realizaron una secuencia de ponencias, diálogos y bloques participativos. Intercambiaron experiencias, avances y una actualización sobre el estado del manejo de los recursos hídricos dela gran Cuenca del Plata, a fin de armonizar mecanismos de gestión.
De este evento surgió un comunicado, mediante el cual los países resaltaron la importancia de la consolidación y fortalecimiento de la visión de cuenca. Expresaron su voluntad de mejorar la coordinación y articulación de los diversos organismos, a través de un espacio permanente de intercambio de experiencias, gestión, información, herramientas y oportunidades de estandarización de procedimientos e interoperabilidad de sistemas, considerando el Sistema Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD), así como la de promover la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.
En el ámbito de la Comisión Trinacional para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina, Bolivia y Paraguay aprobaron el Plan Operativo Anual para el primer trimestre del 2022, con el fin de continuar con los trabajos requeridos para el mantenimiento del monitoreo hidrológico de las aguas del Pilcomayo.
Además acordaron la reactivación del Comité Trinacional de Coordinación (CTC), órgano de consulta y asesoramiento del Consejo de Delegados de la CTN. Asimismo, se intercambiaron los avances del “Proyecto Actualización del Plan Maestro para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Pilcomayo”, que actualmente se ejecuta con la cooperación financiera del Banco Interamericano de Desarrollo.
En el marco del Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata (CIC); Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisaron los acuerdos alcanzados, como la extensión por 7 meses del Proyecto de Porte Medio “Preparando las bases para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata”. Se trató el presupuesto y la reingeniería de funciones de la Unidad de Coordinación del Proyecto, de modo a dinamizar la gestión para alcanzar los objetivos propuestos hasta julio de 2022.
Tuvo lugar además la 559° Reunión Ordinaria del CIC, que abordó la incorporación de la temática del cambio climático en el seno del Comité y los resultados de la presentación del comunicado conjunto en la COP 26, celebrada en Glasgow.
Se tomó la decisión de realizar la Primera Reunión Técnica para la valoración e identificación de acciones, a fin de reducir los efectos de la crisis hidrológica de la Cuenca del Plata y abordar la naturaleza cíclica de la sequía. Se busca fortalecer las capacidades para adoptar medidas preventivas y avanzar en la implementación del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní.
La delegación del Paraguay estuvo representada por funcionarios de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Dirección General de Protección y Conservación de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de manera presencial, y de manera virtual representantes de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo.
Asunción, 1 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), que iniciará mañana martes, 23 de mayo, a las 09:00 horas, y culminará el miércoles 24 de mayo, en el Hotel Guaraní.
Ver MásLa delegación de la República del Paraguay, encabezada por el ministro de Justicia, Daniel Benítez Romero, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en la prevención y combate del delito en todas sus formas, en el marco del 32º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se celebra del 22 al 26 de mayo de 2023, en la ciudad de Viena, Austria.
Ver MásEn conmemoración a los 212° Aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil realizó ayer un concierto con el Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional de nuestro país, acompañado por el Ballet de la Academia de Danza Elizabeth Vinader.
Ver MásEn la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo una recepción en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, y por el cuarto aniversario de creación de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.
Ver MásEn el marco de las Fiestas Patrias y del Día de la Madre, el Consulado General del Paraguay en Porto Alegre reunió a la colectividad residente en dicha ciudad brasileña en un evento que incluyó un oficio religioso de Acción de Gracias y un almuerzo campestre, amenizado por el grupo de música nativa Yambay 2, en un ambiente marcado por la gran vibración patriótica, en clave de confraternidad.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile brindó su total apoyo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que el viernes 19 de mayo, con la propia ministra Sofía Montiel de Afara al frente, llevó una misión comercial a Santiago, en el marco de las acciones de promoción para posicionar la oferta turística de Paraguay en el mercado chileno.
Ver Más