En seguimiento a los impactos producidos en el sistema hídrico de la Cuenca del Plata por los eventos extremos de sequía e inundaciones, exacerbados por el cambio climático y su repercusión en medios de vida de la población local, los ecosistemas y el comercio internacional, los representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay se reunieron en cuatro eventos, del 23 al 26 de noviembre, a fin de coordinar acciones conjuntas para hacer frente a la problemática.
Dichos encuentros permitieron intercambiar experiencias, avances y una actualización sobre la visión de la integración de la Cuenca, entre distintos mecanismos y/u organismos de gestión, y alcanzar acuerdos respecto a dichas problemáticas particulares.
El “Primer Encuentro de Organismos de gestión de recursos hídricos transfronterizos de la Cuenca del Plata” se desarrolló el 22 y 23 de noviembre, oportunidad en que las presidencias y direcciones ejecutivas de catorce organismos de cuencas y sub cuencas transfronterizas realizaron una secuencia de ponencias, diálogos y bloques participativos. Intercambiaron experiencias, avances y una actualización sobre el estado del manejo de los recursos hídricos dela gran Cuenca del Plata, a fin de armonizar mecanismos de gestión.
De este evento surgió un comunicado, mediante el cual los países resaltaron la importancia de la consolidación y fortalecimiento de la visión de cuenca. Expresaron su voluntad de mejorar la coordinación y articulación de los diversos organismos, a través de un espacio permanente de intercambio de experiencias, gestión, información, herramientas y oportunidades de estandarización de procedimientos e interoperabilidad de sistemas, considerando el Sistema Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD), así como la de promover la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.
En el ámbito de la Comisión Trinacional para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina, Bolivia y Paraguay aprobaron el Plan Operativo Anual para el primer trimestre del 2022, con el fin de continuar con los trabajos requeridos para el mantenimiento del monitoreo hidrológico de las aguas del Pilcomayo.
Además acordaron la reactivación del Comité Trinacional de Coordinación (CTC), órgano de consulta y asesoramiento del Consejo de Delegados de la CTN. Asimismo, se intercambiaron los avances del “Proyecto Actualización del Plan Maestro para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Pilcomayo”, que actualmente se ejecuta con la cooperación financiera del Banco Interamericano de Desarrollo.
En el marco del Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata (CIC); Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay revisaron los acuerdos alcanzados, como la extensión por 7 meses del Proyecto de Porte Medio “Preparando las bases para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata”. Se trató el presupuesto y la reingeniería de funciones de la Unidad de Coordinación del Proyecto, de modo a dinamizar la gestión para alcanzar los objetivos propuestos hasta julio de 2022.
Tuvo lugar además la 559° Reunión Ordinaria del CIC, que abordó la incorporación de la temática del cambio climático en el seno del Comité y los resultados de la presentación del comunicado conjunto en la COP 26, celebrada en Glasgow.
Se tomó la decisión de realizar la Primera Reunión Técnica para la valoración e identificación de acciones, a fin de reducir los efectos de la crisis hidrológica de la Cuenca del Plata y abordar la naturaleza cíclica de la sequía. Se busca fortalecer las capacidades para adoptar medidas preventivas y avanzar en la implementación del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní.
La delegación del Paraguay estuvo representada por funcionarios de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Dirección General de Protección y Conservación de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de manera presencial, y de manera virtual representantes de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo.
Asunción, 1 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una comunicación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, donde discutieron temas de relevancia bilateral. Durante la conversación, se abordó la próxima visita del presidente Santiago Peña a Israel, programada para diciembre, así como la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay condecoró en la fecha con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España ante la República del Paraguay, Carmen Castiella Ruíz de Velasco, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver Más