Los presidentes de la región plantean la posibilidad de realizar compras conjuntas para cubrir las demandas de equipamientos e insumos sanitarios en torno a la lucha contra el Coronavirus. Este fue uno de los temas abordados en la reunión virtual de mandatarios del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), de la que participó en la fecha el presidente Mario Abdo Benítez y otros jefes de Estado de la región. Trataron sobre todos los temas de cooperación a nivel de salud, así como la situación de connacionales y la vigencia de la apertura de fronteras para transporte de cargas, según explicó el Canciller Nacional, Antonio Rivas.
Luego de la videoconferencia, el ministro de Relaciones Exteriores dio detalles de los temas tratados durante la reunión virtual de la que participaron junto al mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Bolivia, Jeanine Añez; de Colombia, Iván Duque Marquez; de Uruguay, Luis A. Lacalle Pou; y de Ecuador, Lenin Moreno, así como cancilleres y ministros de Salud. De la reunión también participó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo- BID, Luis Alberto Moreno.
“Hoy se llevó a cabo una segunda reunión a través de la videoconferencia de los mandatarios de Prosur; en esta ocasión se decidió llevar a consideración de todos los Presidentes, una actualización de la situación generada por la pandemia y más que nada las acciones coordinadas entre los Estados miembros de Prosur, para poder compartir esta situación que nos acomete a todos”, expresó el Canciller Nacional.
ACCIÓN COORDINADA
Dijo que se ha abordado temas como la necesidad de establecer compras conjuntas, también sobre la colaboración en el ámbito de los connacionales que están varados en el exterior.
“Una novedad de la videoconferencia fue la participación del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dr. Luis Alberto Moreno”, explicó el tiempo de mencionar que en la pasada reunión virtual de mandatarios se decidió trabajar conjuntamente con los organismos multilaterales como el BID, la CAF y el Banco Mundial.
Se busca “establecer más líneas de crédito y de esa manera poder combatir, no solamente la pandemia, sino posibilitar la recuperación económica mucho más amplia y factible dentro de las posibilidades de los países”, enfatizó.
Por otro lado, también intercambiaron informaciones sobre la situación de los límites de las cuarentenas respectivas de los países.
“Van a tratar de coordinar las fechas probables del levantamiento de la cuarentena, que en la mayoría de los países va hasta el día 13 de este mes”, comentó el ministro Rivas, aunque señaló que este aspecto dependerá de la recomendación de Salud Pública de cada país.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que fue una reunión muy práctica, donde los presidentes manifestaron la situación interna de cada país y como están desarrollándose conforme a la situación que le toca a cada uno.
“A muchos países les tomó de sorpresa, porque no han tenido la capacidad de tener lo insumos necesarios, casi todos los países están en búsqueda de insumos médicos como respiradores y otros elementos médicos”, indicó.
COMPRAS CONJUNTAS
Respecto a la posibilidad de realizar compras conjuntas en la región, el Canciller Nacional remarcó que cada país buscará establecer sus necesidades.
“Se va a trabajar con la Presidencia ProTémpore para poder buscar y presentar algunos mercados donde se pueden establecer el abastecimiento de estos insumos médicos necesarios.
En este contexto, el ministro Rivas dijo que la mayoría de los países necesita adquirir respiradores, y test de detección rápida del Covid-19, así como equipamientos para proteger a los médicos y enfermeros en General.
El alto funcionario del Gobierno resaltó que los temas tratados fueron de cooperación a nivel salud, a nivel de connacionales, así como de mantener las fronteras abiertas para el transporte de cargas.
Agregó que además han establecido la colaboración conjunta en intercambio de informaciones y la posibilidad de que aquellos países que producen algunos insumos muy requeridos también puedan habilitar la exportación de dichos elementos o insumos médicos.
Asunción, 06 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más