Con gran satisfacción inauguro hoy el Seminario Internacional sobre “Empoderamiento de los hablantes de la lengua local, de las comunidades y de las naciones”.
Los esfuerzos de Paraguay para realizar este encuentro, se enmarcan en el firme proceso de valorización de la riqueza lingüística de nuestro país, que tienen como antecedente fundamental el reconocimiento por la Asamblea Constituyente de 1992 del carácter pluricultural de nuestro país.
De esta manera, el español y el guaraní siendo los idiomas oficiales del Paraguay, conviven con 19 lenguas indígenas que se hablan en todo el territorio nacional, albergando una enorme riqueza lingüística.
Es indudable que la interculturalidad no es patrimonio exclusivo de nuestro país, sino una característica intrínseca del mundo en que vivimos, y cuya aceptación implica nuevos retos para nuestros Estados.
Durante largos años, desde el Estado paraguayo se buscó construir un dialogo franco y respetuoso entre las culturas, a fin de crear un espacio de entendimiento.
Por ello debemos reconocer la importancia de la Ley de Lenguas promulgada en el año 2010 que completó el andamiaje jurídico, con la creación de organismos fundamentales como la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la lengua Guaraní.
En este marco de esfuerzos, el Ministerio de Relaciones Exteriores desde su Delegación ante la UNESCO, ha propiciado en París, la celebración de una Jornada de interculturalidad y formación de la mujer indígena paraguaya, como un espacio de reflexión y debate con la presencia de 10 mujeres provenientes de diferentes pueblos autóctonos del Paraguay. Los testimonios de estas mujeres, autoras de materiales educativos en sus respectivas lenguas, reflejaron los logros, desafíos y alegrías de esta importante experiencia, suscitando la admiración e interés del público asistente.
En cada uno de los testimonios de estas madres/educadoras sonó claro y fuerte un mensaje común“queremos que nuestros hijos sigan teniendo la posibilidad de estudiar en sus lenguas”.
Hoy en el Paraguay, gracias al compromiso y al trabajo conjunto de las autoridades, de la sociedad civil y de las comunidades, esto es una realidad, mientras que en distintas partes del mundo la desaparición de las lenguas es un fenómeno que cada día aumenta y contra el cual la UNESCO trabaja sostenidamente.
Las lenguas son bisagras que nos introducen a cosmovisiones particulares del mundo, a territorios sembrados de saberes, historias, culturas y personas. Creemos que no podemos permitirnos la pérdida de esta riqueza.
Los esfuerzos por redactar un documento específico que abordara la protección de los pueblos indígenas a nivel internacional se iniciaron hace más de tres décadas. El año pasado la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su resolución 71/178, ha proclamado al 2019 como el “Año Internacional de Lenguas Indígenas”.
Esperamos que este Seminario, que ha contado con el importante apoyo de la Itaipú Binacional, se constituya en una oportunidad en que palabras e interlocutores se encuentren, se enriquezcan, se fortalezcan y sigan avanzando en las sendas de la convivencia armónica, en el respeto de las identidades y en la construcción de un mundo más justo.
¡Muchas gracias!
Compartir esta noticia
El Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), presidido por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que abordó el conflicto suscitado en la hidrovía Paraguay- Paraná.
Ver MásEn el marco de la reunión sobre la derogación de varios artículos de la Ley del Arancel Consular, realizada hoy en la Cámara de Senadores, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, señaló que la reforma de la ley apunta a facilitar el comercio internacional y mejorar el perfil de la competitividad de nuestro país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores convocó para el jueves 14 de setiembre al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Oscar Domingo Peppo, a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver MásLa Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), realizó hoy su sesión ordinaria, ocasión en que fueron presentados estadísticas y el funcionamiento del órgano colegiado en atención a las personas solicitantes de refugio. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó hoy a la Cámara de Senadores la propuesta de adenda al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver Más