El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Antonio Rivas Palacios, participó hoy de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, llevada a cabo por primera vez en el marco de la semana de Alto Nivel del 74° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El canciller hizo un llamado a la acción decidida de la comunidad internacional y, en particular, de los países de tránsito y de las organizaciones y foros internacionales, que apunte a la confección de soluciones innovadoras capaces de atender las necesidades especiales de los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL).
El Paraguay realizó una intervención en su capacidad de Presidente del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en la cual resaltó la necesidad de brindar una especial atención a los desafíos particulares y a las necesidades específicas que los países en desarrollo sin litoral enfrentan.
Este evento constituyó una oportunidad para que los países miembros de las Naciones Unidas se comprometan a acelerar el cumplimiento de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“El camino al desarrollo sostenible, en los países sin litoral, requiere una acción decidida de la comunidad internacional y, en particular, de los países de tránsito y de las organizaciones y foros internacionales, que apunte a la confección de soluciones innovadoras capaces de atender nuestras necesidades especiales”, sostuvo el canciller nacional Antonio Rivas Palacios, en su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (Cumbre ODS), en Nueva York, EEUU.
“No queremos ser objeto de caridad permanente, ni de tratos especiales ilimitados y eternos. Pedimos tan soloayuda para fortalecer nuestras capacidades, para que en un futuro cercano podamos resolver nuestros propios problemas y aportar a las causas de relevancia universal”, enfatizó.
Rivas Palacios participó de la Cumbre sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) junto con líderes mundiales como Angela Merkel (Alemania), Pietro Parolini (Santa Sede), Recep Tayyip Erdoğan (Turquía), Iván Duque (Colombia), entre otros líderes.
La presencia de Paraguay en este evento testimonia la importancia que nuestro país asigna a la Agenda 2030, en la cual ve un plan de acción por la prosperidad, la paz y el bienestar de las personas y el planeta.
En otro pasaje de su intervención, el ministro Rivas destacó que los países sin litoral aspiran al cumplimiento de todas las metas de los ODS. “Somos perfectamente conscientes que los ODS son de todas las personas y para todos los Estados. Sin embargo, queremos llamar la atención sobre las especificidades de nuestros países, que por su situación geográfica enfrentan dificultades adicionales que reducen sus chances de alcanzar el desarrollo sostenible”, remarcó.
El canciller Rivas manifestó que honrar la promesa de no dejar a "nadie atrás” requiere brindar una especial atención a los desafíos particulares de los países en desarrollo sin litoral.
Destacó, asimismo, la importancia de la efectiva implementación del Programa de Acción de Viena para los PDSL 2014-2024, que forma parte integral de la Agenda 2030.
Finalmente, invitó a la Estados Parte a participar al más alto nivel del Examen de Mitad de Período del Programa de Acción de Viena, que se llevará a cabo el 5 y 6 de diciembre, bajo los auspicios de la Asamblea General, oportunidad ideal para renovar el compromiso y revigorizar las acciones colectivas y responsables hacia los PDSL.
El canciller paraguayo agradeció el apoyo de las Naciones Unidas, en particular de la Alta Representante, Fekita Utoikamanu, y su equipo, así como las agencias y fondos.
“Confío en que el trabajo mancomunado de nuestros 32 países no solo continuará, sino que se fortalecerá. Ellos son el centro y el corazón de la Agenda 2030”, puntualizó.
Nueva York, 24 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver Más