Durante la LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrolló en Montevideo, Uruguay, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, remarcó la importancia de un diálogo constructivo y sincero dentro del bloque regional, para seguir avanzando hacia los procesos de integración.
Durante su intervención en el marco de la cumbre del Mercosur, el gobernante paraguayo, Mario Abdo Benítez, enfatizó que el proceso de integración debe ser abordado con optimismo, y mediante un “diálogo constructivo y sincero”.
“Estamos convencidos de que el proceso de integración es fundamental y estratégico para el desarrollo de nuestros pueblos”, acentuó.
Al sostener el gran potencial que tiene la región, mencionó la Cumbre en los Ángeles donde se habló de lo que el hemisferio puede proponer al mundo.
“Creo que el proceso de globalización, de integración, y el potencial que tiene nuestra región, la mirada más solidaria que creo que tenemos todos los líderes de nuestra región, nos hacen observar que el recorrido que tuvimos, los problemas que tuvimos, hoy tienen que ser parte de los argumentos que podamos construir para fortalecer este proceso de integración”, precisó.
RESPETO A LA POSTURA DEL URUGUAY
Al referirse a la pretensión del Uruguay de buscar acuerdos externos al bloque, el Presidente Abdo Benítez dijo que respeta la postura del vecino país, atendiendo a lo manifestado por el gobernante uruguayo en el sentido de que compartirá el proceso de negociación con el bloque, antes de tomar una decisión.
“Lo que hace Uruguay respetamos absolutamente, y lo que escuché hoy del presidente Uruguay (Luis Lacalle Pou)también me satisface, de que pueden avanzar en un diálogo, pero antes de culminar ningún tipo de proceso- si eso es lo que entendí- va a compartir el proceso de negociación con el bloque, antes de tomar una decisión, y ese es un camino aceptable que puede hacerlo Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil y los países asociados”, afirmó
MERCOSUR UN ALIADO ESTRATÉGICO
El jefe de Estado acentuó en las potencialidades de los países del bloque regional y en este contexto mencionó una reciente gira oficial que realizó por Europa, donde se hizo alusión a que el conflicto que impacta a toda la humanidad, con efectos inflacionarios, genera un interés por diversificar las alianzas.
“Yo veo mucho mayor interés por parte de los líderes europeos en diversificar su aliado estratégico en el mundo. Alemania, por ejemplo, es tal vez la mayor potencia industrial del mundo, una de las mayores economías que se construye en base a su poder industrial, y dependen 100% de energía que ellos no tienen porque al cerrar su industria termonuclear quedaron prácticamente sin insumos básicos”, explicó el mandatario.
El Presidente Abdo Benítez destacó que uno de los factores positivos del bloque son sus recursos naturales precisamente.
“Tenemos un potencial de mayor generación de energía limpia y renovable. Hoy no nos ven como antes, hoy nos ven con mucho mayor interés, porque esta crisis también genera una visión diferente, y tal vez una oportunidad sobre generar conciencia de la importancia de diversificar los aliados estratégicos”, expresó.
Reiteró que Paraguay va a seguir trabajando y colaborando para que “la globalización sea eficiente, con equidad, con un trato justo para todos y que permita a los Estados cumplir con mayor eficiencia su rol fundamental que es buscar la prosperidad de nuestros pueblos”, acotó.
PARAGUAY, UN SOCIO CONFIABLE
El gobernante señalo que Paraguay está haciendo un enorme esfuerzo para ser un socio fuerte confiable.
“La globalización nos obliga a construir una estrategia común para el futuro. Hace pocos meses pasamos el examen de Gafilat, demostrando que Paraguay es un país cooperante en la lucha contra el lavado de activos contra la corrupción, contra el crimen organizado”, manifestó.
Dijo también que Paraguay recibió recientemente una buena noticia de la calificadora Moody's, que después de siete años modificó la perspectiva crediticia de Paraguay de estable a positiva.
Agregó que se tiene una proyección del Fondo Monetario Internacional de un crecimiento del 4,5% para el año que viene lo que demuestra una recuperación importante de la economía.
“Estamos invirtiendo en obras de conectividad importantes con el Brasil, estamos construyendo después de casi 57 años dos puentes que nos van a fortalecer en la conectividad con uno de nuestros mayores y mejores socios comerciales como es la República Federativa del Brasil, y acceder a través de estas obras como el Corredor Bioceánico, a los grandes mercados de manera más competitiva, esas son obras que a lo mejor en este momento es la mayor inversión la está haciendo el Paraguay, un país de menor economía de tamaño relativo y que le va a beneficiar a toda la región, y esa tiene que ser la naturaleza del proceso de integración”, puntualizó.
La sesión de la LXI Cumbre de Presidentes del Mercosur fue encabezada por el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien realizó una rendición de cuentas acerca de sus gestiones en el ejercicio de la presidencia pro tempore y posteriormente hizo el traspaso a la República Argentina.
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver MásEn la Conferencia Anual de la CAF/OEA, celebrada hoy en Washington, el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En su intervención se centró en los desafíos comunes y específicos que enfrentan los países de América.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington D.C. con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para dialogar sobre los temas de la agenda regional y los principales desafíos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, mantuvieron ayer una reunión en Washington para hacer un repaso de la agenda bilateral.
Ver MásParaguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay, rechazamos de manera inequívoca y absoluta la orden de arresto emitida por el Juez del Juzgado Especial Primero del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en contra del señor Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en el pasado proceso electoral del 28 de julio del 2024.
Ver Más