“La actividad que estaremos cumpliendo es una misión público-privada; estamos en una nueva etapa de un relacionamiento fecundo, fructífero y positivo con Bolivia, que estamos seguros redundará en beneficio directo de nuestros pueblos. Por eso estamos aquí”, expresó el ministro Castiglioni a su arribo.
El canciller señaló que es hora de trabajar decididamente, gobiernos y sectores privados de ambos países, para desarrollar acciones conjuntas que permitan la complementariedad de las economías, mejorar las condiciones de navegación y de operatoria del transporte fluvial, así como mejorar las condiciones de conectividad y logística entre nuestros países.
“Debemos realizar las obras necesarias para eliminar las barreras y obstáculos que dificultan aprovechar plenamente el potencial que tenemos Paraguay y Bolivia para acentuar la integración”, resaltó.
Castiglioni fue recibido por Raúl Alberto Castro Cuellar, viceministro de Gestión Institucional y Consular de la Cancillería de Bolivia; el embajador boliviano en Paraguay, Reynaldo Llanque Arce; la embajadora paraguaya en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol; la primera secretaria Carolina Valdovinos y el cónsul paraguayo en La Paz, Edgar Ynsfrán Ugarriza.
El canciller arribó al país del altiplano acompañado de líderes gremiales que mañana martes tomarán parte de un foro empresarial del que tomarán parte más de 40 empresarios paraguayos y otros tantos bolivianos, de diferentes sectores de la producción, el comercio y los servicios.
En el foro empresarial estarán presentes 8 son presidentes de gremios paraguayos, lo que revela la trascendencia que le han dado a esta actividad promovida por la Cancillería Nacional.
También estarán Ricardo Dos Santos, de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA); Guillermo Mas, de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa); José Berea, de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosa (Capeco); Christian Cieplik, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
Especial atención merece la participación de representantes de sectores portuarios, líneas navieras y de transporte dado el alto potencial de complementación y de negocios que se visualiza entre ambos países y que tiene a la Hidrovía Paraguay-Paraná en el centro de la acción gubernamental entre ambos países.
El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, propicia no solo un clima de negocios favorable, sino busca la complementariedad de las economías de dos países condicionados geográficamente por la carencia de litoral marítimo y promueve un desarrollo sustentable que rinda beneficios directos para la población.
Compartir esta noticia
La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial recuerda:
Ver MásTuvo lugar en la fecha el acto de colación de los segundos secretarios que culminaron el Curso de Formación, correspondiente al ciclo académico 2020-2021, impartido por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López de la República del Paraguay.
Ver Más