En la fecha, en el marco de la 74 ͣ Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en Ginebra, Suiza, el Paraguay fue electo para integrar, por primera vez, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el periodo 2021-2024.
Paraguay, junto con Perú y otros cuatro países, representarán a la región de las Américas ante el órgano de la Organización Mundial de la Salud, cuya función es aplicar las decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud, así como asesorarla sobre asuntos vinculados con políticas de salud global.
La membresía del Paraguay permitirá, además de participar en el proceso de la toma de decisiones de alcance global, presentar propuestas e instalar temas que aborden cuestiones que contengan la visión de un país en desarrollo sin litoral; en particular, los desafíos para la conectividad y la adquisición de medicamentos, equipos e insumos médicos.
Igualmente, Paraguay se propone resaltar la relevancia de la cooperación internacional, la construcción de capacidades y la transferencia de tecnología hacia los países en desarrollo, para permitir un avance real en las políticas de salud mundial.
La membresía del Paraguay en el Consejo Ejecutivo de la OMS se encuentra en línea con la política del Gobierno Nacional de ocupar cada vez más espacios en los Organismos Internacionales para así participar del proceso de toma de decisiones y fortalecer las capacidades técnicas de los cuadros profesionales.
El desafío que asume el país refleja el compromiso con la comunidad, así como el apoyo al sistema multilateral, en el convencimiento de ser la herramienta más apropiada para dar respuesta a las crisis que enfrenta la humanidad.
Asunción, 28 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
En la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver MásEn la Conferencia Anual de la CAF/OEA, celebrada hoy en Washington, el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En su intervención se centró en los desafíos comunes y específicos que enfrentan los países de América.
Ver Más