En un diálogo interactivo con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, el Paraguay reiteró su apoyo a los esfuerzos en el reposicionamiento del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo.
En su intervención, el representante permanente del Paraguay ante las NNUU, embajador Julio Arriola, destacó el rol del Coordinador Residente y del equipo de las Naciones Unidas en el país en la contención de la pandemia de COVID-19, e hizo un llamado a no descuidar los avances en la implementación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible.
En el marco del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), se celebra la revisión anual del sector operativo del pilar de desarrollo de la organización. El sistema de desarrollo está finalizando un proceso de reforma iniciado en el 2016 que busca mejorar el apoyo a los países en desarrollo en el logro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible.
En el centro de este reposicionamiento se ubica la figura empoderada del Coordinador Residente y la nueva generación de marcos de cooperación.
El embajador Arriola se refirió a la experiencia en nuestro país a partir de la introducción de las reformas. Una mejora de calidad en la comunicación, por ende, en la relación, entre el Gobierno Nacional y la presencia de Naciones Unidas en el país fue el primer punto. Como ejemplo inmediato citó el apoyo intersectorial de varias agencias, fondos y programas en mitigar los efectos de la COVID-19.
Sobre el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024, entre Paraguay y las Naciones Unidas, destacó el proceso inclusivo en su preparación lo que garantizó que el nuevo marco de cooperación esté alineado con las prioridades del país establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
El secretario general Gutérres agradeció a Paraguay por compartir su experiencia como uno de los ejemplos donde el nuevo sistema de desarrollo está dando los primeros resultados. Coincidió con la posición de que los Estados miembros deben permanecer en el centro de las reformas a nivel nacional, regional y global.
Asunción, 20 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver Más