Dos acontecimientos relevantes tuvieron lugar en el transcurso de la semana pasada, confirmando el destino inexorable de nuestro país de convertirse en un centro de interconexión regional, aprovechando su posicionamiento estratégico en el continente, sumando así un elemento más de la agenda positiva que desarrolla el Gobierno Nacional en materia de relacionamiento externo.
Se trata de los servicios de transporte aéreo establecidos por las aerolíneas LATAM, entre Asunción y Brasilia, y AVIANCA, entre Asunción y Bogotá, que permitirán contactar a nuestro país con decenas de destinos de la región y del mundo.
LATAM inauguró el domingo 15 de diciembre vuelos directos entre las capitales de Paraguay y Brasil, que serán operados por la aerolínea nacional PARANAIR, con aviones de la marca Bombardier. Esta interconexión cobra suma importancia dado que Brasilia, además de su riqueza arquitectónica de referencia mundial, se ha convertido en el principal centro de conexión de vuelos nacionales a nivel del Brasil, luego de San Pablo y Río de Janeiro.
Los vuelos directos permitirán acortar significativamente la duración de los enlaces aéreos entre ambas ciudades, generando un atractivo especial para el descubrimiento de nuestra capital y el país por sus diversos atractivos culturales y turísticos, muy bien apreciados por los ciudadanos brasileños. Igualmente, AVIANCA, que es la mayor aerolínea de bandera colombiana, conectará a nuestro país con más de 70 destinos del mundo, según declaraciones públicas de sus representantes, gracias a 3 vuelos semanales que, ya en enero próximo, se incrementarán a un vuelo diario.
La conexión directa entre Asunción y Bogotá, además de significar costos más competitivos, permitirán a nuestros conciudadanos mayores opciones de conexión, en menor tiempo, con la región de Centroamérica, el Caribe y Norteamérica, principalmente, con una flota de aviones Boeing, Airbus, Embraer y ATR.
Los mencionados eventos justifican el importante potencial del Paraguay como hub de interconexión aérea, dada su equidistancia entre los principales mercados de producción y consumo de nuestra región, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.
La conectividad aérea es una prioridad de las relaciones exteriores, objetivo que es compartido y llevado adelante conjunta y estrechamente con los organismos nacionales competentes, en este caso, la dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Numerosos son los acuerdos vigentes en materia de transporte aéreo y es permanente la intención de ampliar el espectro de vínculos diplomáticos en esta materia con países de las más diversas regiones del mundo.
Precisamente, del 2 al 6 de diciembre en curso, en el Evento de Negociaciones sobre Servicios Aéreos, organizado por la Organización de la Aviación Civil Internacional, en Amman, Jordania, la delegación paraguaya, integrada por representantes de la Cancillería y de la DINAC, inicialaron los borradores de nuevos Acuerdos de Transporte Aéreo con 9 países: Bahamas, Grecia, Guyana, Italia, Marruecos, Omán, Ruanda República Checa y Seychelles. Igualmente fueron suscriptas Declaraciones de Intención con Alemania, Arabia Saudita y Kuwait.
Nuestro país cuenta con una legislación nacional en materia de transporte aéreo acorde con el objetivo de “Cielos Abiertos” e, igualmente, el Código Aduanero contempla diversas modalidades para el desarrollo de servicios vinculados a la aviación comercial.Asimismo, los acuerdos de transporte aéreo otorgan al Paraguay el usufructo de importantes y rentables rutas aéreas, con todo lo cual se sientan las bases esenciales para el aprovechamiento de las oportunidades de este medio de conexión con el mundo.
Asunción, 23 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más