La Dirección de Cooperación Internacional (DCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores representó al Paraguay en la Reunión Extraordinaria del Comité de Cooperación Sur-Sur de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizada del 19 al 20 de agosto en modalidad virtual.
El Comité de Cooperación Sur-Sur es uno de los órganos subsidiarios de la CEPAL y su Mesa Directiva está actualmente constituida por Costa Rica, en la Presidencia, y Argentina, Cuba, Jamaica, México y Perú, en las Vicepresidencias.
La reunión extraordinaria del Comité tuvo como principal objetivo introducir los cambios institucionales requeridos para brindar más relevancia a esta instancia intergubernamental cuya misión fundamental es la de potenciar la modalidad Sur-Sur y triangular, que de por sí constituye un gran capital regional compartido.
En ese sentido, se aprobó elevar el estatus del Comité de Cooperación Sur-Sur a “Conferencia Regional de la CEPAL para la Cooperación Sur-Sur”, en el entendimiento de que la nueva estructura institucional ofrecerá a los países miembros un instrumento más calificado para que la Comisión Regional de la ONU cumpla con el mandato que le fuera asignado en la Conferencia PABA + 40, en el sentido de respaldar los esfuerzos de los países para seguir fortaleciendo la cooperación de una manera más eficaz.
En la ocasión, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, presentó un documento analítico titulado “Mediciones multidimensionales del desarrollo: oportunidades para una cooperación renovada en América Latina y el Caribe”, como contribución para repensar la cooperación para el desarrollo, respecto de, por ejemplo, la posibilidad de contar con instrumentos más adecuados y efectivos para determinar y orientar la cooperación internacional.
El Paraguay valoró la importancia de la cooperación internacional como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, considerando, en particular, su condición de País en Desarrollo sin Litoral.
En tal sentido, respaldó la posición regional sobre la necesidad de consolidar un nuevo sistema de cooperación internacional con nuevas métricas para el desarrollo, más inclusivas y que contemplen las asimetrías en todos los campos, así como herramientas más innovadoras de financiamiento.
Finalmente, los cancilleres de Antigua y Barbuda, República Dominicana, Belice y Jamaica expusieron sobre el impacto de la pandemia de Covid-19, especialmente en los países de menor desarrollo en la región.
Asunción, 21 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la I Reunión Interinstitucional de la Red de Responsables de Cooperación, cuyo propósito fue presentar a las instituciones nacionales la hoja de ruta para el año 2025, las Comisiones Mixtas de Cooperación planificadas, así como las oportunidades de aplicación a fondos de Cooperación Triangular.
Ver MásParaguay ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible al convertirse en Miembro Fundador Pleno de la Alianza Global de Biocombustibles (GBA).
Ver MásLa embajada de los EE.UU. en Asunción informó en la tarde de ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores la designación del Ministro Consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática. El mismo ya se encuentra en funciones.
Ver Más