Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Fue en el marco de la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Coordinadores Nacionales del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que tuvo lugar los días 19 y 20 de noviembre, en Asunción.
Los coordinadores nacionales de los cuatro países destacaron la importancia que sus respectivos Gobiernos otorgan a este emprendimiento que representará la mayor obra de infraestructura para la integración física, económica y sociocultural de la región y traerá nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento, intercambio comercial y radicación de inversiones en los territorios vinculados al trazado del corredor.
Asimismo, subrayaron la necesidad de un abordaje integral que incluya, además de la finalización de las obras viales previstas para el 2026, la definición de aspectos relativos a la facilitación y simplificación de procedimientos de frontera, transporte, turismo, complementariedad económica, la potencialidad de los encadenamientos productivos, y el desarrollo de un sistema logístico multimodal, colaborativo y eficiente, entre otros temas.
Especial relevancia se dio a la visión compartida para el desarrollo de otras infraestructuras complementarias que potencien el impacto del CBV mediante la construcción de un gasoducto que transporte gas desde Vaca Muerta, en Argentina, atravesando el Chaco paraguayo hasta el Brasil; y de un cable de fibra óptica de alta capacidad a lo largo del CBV que mejore la conectividad digital, impulse la economía del conocimiento y permita una mayor integración energética y tecnológica de la región.
Adicionalmente, el Grupo de Trabajo recibió las presentaciones de los trabajos emprendidos por el del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para una cooperación no reembolsable destinada a la elaboración de un Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor; por el Instituto PROCOMEX sobre el estudio que se está llevando a cabo en relación a los procesos transfronterizos y facilitación del comercio; sobre facilidades otorgadas por el Convenio TIR realizada por representantes de la Unión Internacional de Transporte por Carretera y las actualizaciones de estudios realizados por la compañía INFRA S.A. del Brasil.
Participaron de los encuentros los coordinadores nacionales designados por los Ministerios de Relaciones Exteriores de los cuatro países, acompañados de los puntos focales designados para cada una de las mesas temáticas en materia de Obras Públicas, Industria y Comercio, Seguridad, Turismo, Aduanas, Migraciones, Puertos, Universidades y otros.
Asunción, 20 de noviembre de 2024
Compartir esta noticia
En la última Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica (ECA) entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán) se resolvió la adopción unánime de garantizar el acceso preferencial para 19 líneas arancelarias de productos paraguayos, promoviendo su competitividad en el mercado taiwanés. La decisión del Ejecutivo taiwanés pasa para su aprobación al Legislativo.
Ver MásDurante los días 20 y 22 de noviembre, Paraguay participó en el 5º Examen de Políticas Comerciales (EPC) en la Organización Mundial del Comercio (OMC), un proceso que se lleva a cabo para garantizar la transparencia de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con Mario Díaz - Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU por el Partido Republicano, para dialogar sobre el Paraguay, la región y los desafíos que enfrenta.
Ver MásSe llevó a cabo esta tarde la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó ayer del cierre del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global de las Naciones Unidas de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió esta tarde la reunión de la Mesa de Alto Nivel de la Carne, convocada con el propósito de presentar los resultados de los trabajos técnicos realizados en torno a la definición de prioridades, estrategias y cursos de acción dirigidos a consolidar los mercados existentes, incrementar las exportaciones nacionales de carne y diversificar los mercados internacionales.
Ver Más