Paraguay había sido electo miembro del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (FILAC), para el periodo 2021–2023, por consenso, durante la XV Asamblea General del organismo, realizada del 25 al 29 de octubre del presenta año, en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.
En prosecución a aquella elección, la directora general de Política Multilateral de la Cancillería Nacional, embajadora Helena Felip, entregó al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Abg. Édgar Olmedo, el bastón de mando del Consejo Directivo y conversaron acerca de los objetivos, planes y desafíos del presente compromiso.
El Consejo Directivo, quedó establecido de la siguiente manera:
Representación indígena: Brasil, Argentina, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Representación gubernamental: Paraguay, Bolivia, Ecuador, México, Honduras y España.
Asimismo, estos miembros del Consejo eligieron a la Comisión Directiva que, por estatutos, y principios de alternabilidad, rotación, equidad e igualdad de género, la presidencia la obtuvo Bolivia (gubernamental), la 1ª vicepresidencia Nicaragua (indígena) y la 2ª vicepresidencia España (extra regional); todas por consenso.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) es un organismo internacional de derecho público creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Madrid, España con el fin de apoyar los procesos de autodesarrollo y promoción de los derechos de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe, cuyos órganos de gobierno y funcionamiento se basan en relaciones paritarias entre Estados y Pueblos Indígenas.
La Asamblea General es el principal órgano del FILAC y le corresponde: conocer los informes técnicos y financieros del periodo que se emiten entre dos Asambleas, adoptar la política y las estrategias y programación que se impulsarán en el periodo siguiente, así como adoptar Directivas Operacionales y elegir a los doce Miembros del Consejo Directivo (6 son representantes indígenas y 6 gubernamentales).
Asunción, 16 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el encargado de Negocios del Estado de Qatar, Tariq Othman A.O. Fakhroo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl Salvador se convierte en la octava nación en optar por la implementación del SIMORE Plus, con el fin de fortalecer su capacidad para dar seguimiento a las recomendaciones internacionales y cumplir con sus compromisos en este ámbito.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja, con quien conversó sobre temas relativos a la cooperación entre Paraguay y la ONU y la próxima participación del país ante la Asamblea General del organismo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-cheng Han, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de la República Italiana, Marcello Fondi, quien realizó una visita de cortesía a fin de augurarle éxitos en sus nuevas funciones.
Ver Más