Paraguay había sido electo miembro del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (FILAC), para el periodo 2021–2023, por consenso, durante la XV Asamblea General del organismo, realizada del 25 al 29 de octubre del presenta año, en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.
En prosecución a aquella elección, la directora general de Política Multilateral de la Cancillería Nacional, embajadora Helena Felip, entregó al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Abg. Édgar Olmedo, el bastón de mando del Consejo Directivo y conversaron acerca de los objetivos, planes y desafíos del presente compromiso.
El Consejo Directivo, quedó establecido de la siguiente manera:
Representación indígena: Brasil, Argentina, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Representación gubernamental: Paraguay, Bolivia, Ecuador, México, Honduras y España.
Asimismo, estos miembros del Consejo eligieron a la Comisión Directiva que, por estatutos, y principios de alternabilidad, rotación, equidad e igualdad de género, la presidencia la obtuvo Bolivia (gubernamental), la 1ª vicepresidencia Nicaragua (indígena) y la 2ª vicepresidencia España (extra regional); todas por consenso.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) es un organismo internacional de derecho público creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Madrid, España con el fin de apoyar los procesos de autodesarrollo y promoción de los derechos de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe, cuyos órganos de gobierno y funcionamiento se basan en relaciones paritarias entre Estados y Pueblos Indígenas.
La Asamblea General es el principal órgano del FILAC y le corresponde: conocer los informes técnicos y financieros del periodo que se emiten entre dos Asambleas, adoptar la política y las estrategias y programación que se impulsarán en el periodo siguiente, así como adoptar Directivas Operacionales y elegir a los doce Miembros del Consejo Directivo (6 son representantes indígenas y 6 gubernamentales).
Asunción, 16 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Paraguay en Canadá y la Unidad General de Derechos Humanos, en conjunto con la consultora internacional Cowater y la Fundación Paraguaya realizaron la capacitación “Formador de formadores” del 27 al 29 de julio, en el Hotel Palma Róga.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana presidió la última reunión de trabajo con los ministros del Poder Ejecutivo, en Palacio de López. Durante el encuentro evaluó la gestión realizada y los avances obtenidos en los cinco años de Gobierno, así como la coordinación transparente con las autoridades electas que asumirán el próximo 15 de agosto, destacaron las autoridades al término del encuentro con el mandatario.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, participó hoy en la reunión de instalación y elección de mesa directiva de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Ver MásEn conmemoración de los 240 años del natalicio del libertador Simón Bolívar, el 24 de julio último, en la ciudad de Duitama, Departamento de Boyacá, una delegación presidida por la embajadora del Paraguay en Colombia, Sophia López Garelli, y funcionarios participaron, en calidad de país invitado junto con Indonesia, en la “Semana I
Ver MásLa Embajada de la República del del Paraguay en Portugal destaca la participación de centenares de peregrinos paraguayos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, que se inicia día en Lisboa y que culminará el 6 de agosto próximo.
Ver MásEn un acto se celebrado hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina relativo al “ACUERDO DEL MERCOSUR PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL COMERCIO Y EN LAS INVERSIONES INTERNACIONALES”, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 6 de julio de 2022.
Ver Más