Paraguay había sido electo miembro del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (FILAC), para el periodo 2021–2023, por consenso, durante la XV Asamblea General del organismo, realizada del 25 al 29 de octubre del presenta año, en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.
En prosecución a aquella elección, la directora general de Política Multilateral de la Cancillería Nacional, embajadora Helena Felip, entregó al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Abg. Édgar Olmedo, el bastón de mando del Consejo Directivo y conversaron acerca de los objetivos, planes y desafíos del presente compromiso.
El Consejo Directivo, quedó establecido de la siguiente manera:
Representación indígena: Brasil, Argentina, Venezuela, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Representación gubernamental: Paraguay, Bolivia, Ecuador, México, Honduras y España.
Asimismo, estos miembros del Consejo eligieron a la Comisión Directiva que, por estatutos, y principios de alternabilidad, rotación, equidad e igualdad de género, la presidencia la obtuvo Bolivia (gubernamental), la 1ª vicepresidencia Nicaragua (indígena) y la 2ª vicepresidencia España (extra regional); todas por consenso.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) es un organismo internacional de derecho público creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Madrid, España con el fin de apoyar los procesos de autodesarrollo y promoción de los derechos de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe, cuyos órganos de gobierno y funcionamiento se basan en relaciones paritarias entre Estados y Pueblos Indígenas.
La Asamblea General es el principal órgano del FILAC y le corresponde: conocer los informes técnicos y financieros del periodo que se emiten entre dos Asambleas, adoptar la política y las estrategias y programación que se impulsarán en el periodo siguiente, así como adoptar Directivas Operacionales y elegir a los doce Miembros del Consejo Directivo (6 son representantes indígenas y 6 gubernamentales).
Asunción, 16 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores pone a conocimiento de la ciudadanía de los Estados Partes del Mercosur el llamado a concurso de los siguientes cargos vacantes en la Secretaría, en Montevideo, Uruguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que se ha logrado un avance sustancial entre Paraguay y Brasil, en torno a la tarifa por la energía eléctrica de la Entidad Binacional Itaipu.
Ver MásEsta mañana se dio inicio al Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay para reflexionar sobre el futuro del bloque regional y para renovar el compromiso con la integración política y económica de la región.
Ver MásLos días 7 y 8 de mayo se realizará en Asunción el seminario de alto nivel, donde se abordarán temas de la agenda Económico – Comercial, Político, Social e Institucional del Mercosur.
Ver MásEl Consulado General de Porto Alegre informó que hasta la fecha no se han reportado paraguayos fallecidos a raíz de la inundación que azota al Estado de Rio Grande Do Sul.
Ver MásEn ocasión de la Reunión del Consejo de Ministros, desarrollada esta mañana en Palacio de Gobierno, el canciller Rubén Ramírez Lezcano explicó que Paraguay tiene una agenda internacional muy dinámica y activa, y que una parte de los desafíos está en el desarrollo de la integración regional en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur.
Ver Más