Paraguay fue designado como presidente del Grupo de Trabajo sobre la Reglamentación Nacional en la esfera de los Servicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para el periodo 2020.
Debido a la importancia de la reglamentación nacional, es decir, las prescripciones que han de cumplir los proveedores extranjeros de servicios para realizar operaciones en un mercado, los miembros de la OMC han otorgado un mandato de negociación particular a este órgano subsidiario del Consejo de Comercio de Servicios. El mandato consiste en elaborar disciplinas a nivel multilateral a fin de garantizar que las reglamentaciones nacionales no constituyan obstáculos innecesarios al comercio, y al mismo tiempo no priven a los reguladores de la libertad que necesitan para perseguir objetivos de política legítimos.
A través de su reglamentación nacional los gobiernos pueden establecer niveles de calidad, seguridad o precio, o promulgar reglamentaciones encaminadas al logro de cualquier otro objetivo de política que consideren oportuno.
A la luz de la crisis generada por la pandemia, los servicios se han destacado en su importancia para suministrar en línea servicios de telecomunicaciones e informática, servicios de salud o telemedicina, servicios de educación, una infraestructura más amplia para los servicios financieros digitales, así como servicios de transporte, distribución y logística para facilitar el comercio de mercancías. Los servicios, así como la creación de condiciones propicias para su desarrollo a través de la reglamentación nacional, serán clave para la recuperación económica del comercio mundial.
La presidencia será ejercida por la Misión Permanente de la República del Paraguay en Ginebra.
Ginebra, 10 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Declaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver Más