La V Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA) inició hoy sus deliberaciones en Doha, Qatar. La reunión multilateral, que se prolongará hasta el 9 de marzo, congrega a Jefes de Estado y de Gobierno, otras autoridades nacionales, y representantes del sistema multilateral, el sector privado y la sociedad civil, para llevar a cabo una evaluación exhaustiva del cumplimiento de los compromisos internacionales contraídos por la comunidad internacional en favor de los Países Menos Adelantados (PMA).
Los PMA representan el “segmento más vulnerable” de la comunidad internacional, según las Naciones Unidas. Alrededor del 40% de los más necesitados del mundo viven en estos países. Los criterios que determinan la inclusión de los países en esta categoría son una renta per cápita media inferior a 1.018 dólares; tener una puntuación baja en el Índice de Activos Humanos, herramienta que mide los resultados en salud y educación; y tener una puntuación alta en el Índice de Vulnerabilidad Económica y Medioambiental, que mide factores como la lejanía y la falta de litoral, la dependencia de la agricultura y la vulnerabilidad a los desastres naturales.
La Conferencia tiene como objetivo generar el consenso político necesario para avanzar en la implementación del Programa de Acción de Doha en favor de los PMA 2022-2031, un programa específico que coincide con la década de acción y resultados para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En su primer día, se constituyó la Mesa de la Conferencia y Paraguay, representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, fue elegido para ocupar una vicepresidencia correspondiente al grupo regional de América Latina y el Caribe.
El emir del Estado de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, fue nombrado Presidente de la Mesa de la histórica conferencia internacional.
Como miembro de una de las categorías de naciones más vulnerables, Paraguay está comprometido a colaborar en los esfuerzos internacionales para lograr un crecimiento económico inclusivo y un desarrollo sostenible en las naciones menos adelantadas.
En este contexto, además de asumir la vicepresidencia de la conferencia, el vicecanciller pronunciará un discurso en nombre del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en apoyo a los 46 Países Menos Adelantados, junto con otros mensajes que serán pronunciados a título nacional.
Cabe señalar que, de un total de 32 países en desarrollo sin litoral, 17 son países menos adelantados.
El Paraguay participará activamente en la V Conferencia de los PMA con la convicción de que es vital transformar las altas ambiciones de este grupo de naciones de potencial en realidad. La presencia paraguaya responde al entendimiento de que nadie debe quedar atrás si ambicionamos un mundo más justo y equitativo, y a la firme convicción de que la cooperación y la solidaridad internacionales son fundamentales para enfrentar los complejos desafíos globales cuyas consecuencias multidimensionales impactan desproporcionadamente en los países más vulnerables.
El Paraguay, además, comparte con los PMA problemas estructurales como la falta de litoral y la sensibilidad a los choques externos, por citar algunos, que requieren de una mejor respuesta por parte de la comunidad internacional.
Compartir esta noticia
El jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver Más