La V Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA) inició hoy sus deliberaciones en Doha, Qatar. La reunión multilateral, que se prolongará hasta el 9 de marzo, congrega a Jefes de Estado y de Gobierno, otras autoridades nacionales, y representantes del sistema multilateral, el sector privado y la sociedad civil, para llevar a cabo una evaluación exhaustiva del cumplimiento de los compromisos internacionales contraídos por la comunidad internacional en favor de los Países Menos Adelantados (PMA).
Los PMA representan el “segmento más vulnerable” de la comunidad internacional, según las Naciones Unidas. Alrededor del 40% de los más necesitados del mundo viven en estos países. Los criterios que determinan la inclusión de los países en esta categoría son una renta per cápita media inferior a 1.018 dólares; tener una puntuación baja en el Índice de Activos Humanos, herramienta que mide los resultados en salud y educación; y tener una puntuación alta en el Índice de Vulnerabilidad Económica y Medioambiental, que mide factores como la lejanía y la falta de litoral, la dependencia de la agricultura y la vulnerabilidad a los desastres naturales.
La Conferencia tiene como objetivo generar el consenso político necesario para avanzar en la implementación del Programa de Acción de Doha en favor de los PMA 2022-2031, un programa específico que coincide con la década de acción y resultados para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En su primer día, se constituyó la Mesa de la Conferencia y Paraguay, representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, fue elegido para ocupar una vicepresidencia correspondiente al grupo regional de América Latina y el Caribe.
El emir del Estado de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, fue nombrado Presidente de la Mesa de la histórica conferencia internacional.
Como miembro de una de las categorías de naciones más vulnerables, Paraguay está comprometido a colaborar en los esfuerzos internacionales para lograr un crecimiento económico inclusivo y un desarrollo sostenible en las naciones menos adelantadas.
En este contexto, además de asumir la vicepresidencia de la conferencia, el vicecanciller pronunciará un discurso en nombre del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en apoyo a los 46 Países Menos Adelantados, junto con otros mensajes que serán pronunciados a título nacional.
Cabe señalar que, de un total de 32 países en desarrollo sin litoral, 17 son países menos adelantados.
El Paraguay participará activamente en la V Conferencia de los PMA con la convicción de que es vital transformar las altas ambiciones de este grupo de naciones de potencial en realidad. La presencia paraguaya responde al entendimiento de que nadie debe quedar atrás si ambicionamos un mundo más justo y equitativo, y a la firme convicción de que la cooperación y la solidaridad internacionales son fundamentales para enfrentar los complejos desafíos globales cuyas consecuencias multidimensionales impactan desproporcionadamente en los países más vulnerables.
El Paraguay, además, comparte con los PMA problemas estructurales como la falta de litoral y la sensibilidad a los choques externos, por citar algunos, que requieren de una mejor respuesta por parte de la comunidad internacional.
Compartir esta noticia
En una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más