El Gobierno de la República del Paraguay reafirma su compromiso en la lucha frontal contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la persecución de bienes provenientes del delito, que tanto daño ocasionan a la población civil y al Estado, sostuvo esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González.
Fue en el transcurso del acto en que Paraguay, a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), asumió la Presidencia Pro-Tempore del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos (GELAVEX), para el periodo 2020–2021.
“Somos conscientes de que el lavado de dinero sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos delictivos y estamos convencidos que la desarticulación de sus estructuras financieras es un golpe importante y uno de los mecanismos más efectivos a la hora de debilitarlos y desmantelarlos”, puntualizó el canciller González en su intervención.
Agregó que, por ello, la República del Paraguay adoptó una serie de medidas para combatir y enfrentar estos ilícitos, mediante la promulgación de un paquete de 10 leyes destinadas al fortalecimiento del sistema nacional antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo. Añadió que dichas normativas fueron adoptadas en consonancia con los compromisos y estándares internacionales.
El Canciller resaltó que Paraguay asume el liderazgo del prestigioso grupo de expertos, junto con México, con la intención de seguir trabajando en iniciativas, proyectos y en la implementación de acciones concretas a modo de enfrentar estos males.
El ministro Federico A. González también resaltó la importancia de la cooperación internacional y los esfuerzos hemisféricos que ayudan a robustecer las instituciones de nuestros países en esta lucha.
“Aprovecho la oportunidad para agradecer a la Organización de Estados Americanos (OEA) por la asistencia técnica y capacitaciones brindadas a mi país, dirigidas no solamente al sector público, sino también al privado, en el marco del programa de asistencia legislativa y financiamiento del terrorismo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CIT)”, remarcó.
También felicito a la República de Colombia y a sus autoridades por el excelente trabajo que realizaron durante su mandato en el ejercicio de la presidencia del GELAVEX.
El acto virtual fue presidido el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y presidente Pro Témpore entrante del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), Carlos Arregui; el ministro de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela; el secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez; el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de los Estados Unidos Mexicanos, Santiago Niego Castillo; y el canciller nacional, embajador Federico A. González.
También tomaron parte de la reunión, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón; el ministro-secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; y el director del Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA, Gastón Schulmeister.
El acto fue transmitido desde la sede del Banco Central de nuestro país y se desarrolló de manera virtual. La intervención del canciller González se produjo vía plataforma Zoom, considerando que se halla cumpliendo cuarentena sanitaria, tras su participación el pasado domingo en la asunción presidencial de Luis Arce, nuevo mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia.
El GELAVEX, cuya Secretaría Técnica es ejercida por el Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene la misión de fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y legitimación de capitales a través de esta acción delictiva.
Martes, 10 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la IV reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), con el objetivo de avanzar en una agenda comercial mutuamente beneficiosa.
Ver MásParaguay y Panamá celebraron ayer la IV Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas, oportunidad en la que evaluaron las relaciones bilaterales y destacaron los avances alcanzados en materia política, económica, comercial y de seguridad.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Dario Filártiga Ruiz Díaz, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Lai Ching-te.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó en la tarde de hoy una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel. Durante el encuentro, repasaron el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver Más