La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “reiteró su profundo aprecio por los esfuerzos realizados por las partes” (el Estado y los peticionarios), así como “su satisfacción por el logro de una solución amistosa en el presente caso, fundado en el respeto a los derechos humanos y compatible con el objetivo y fin de la Convención Americana” de los Derechos Humanos.
En seguimiento del cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa firmado en el 2009, se realizó hoy una reunión de trabajo convocada por la CIDH y, en ese contexto, la Comisión emitió el Informe Nº 256/20, mediante el cual declaró el cumplimiento total de la cláusula segunda, el literal “A” de la cláusula tercera, las cláusulas quinta y novena.
Del mismo modo, declaró el cumplimiento parcial de las clausulas primera, sexta y undécima, mientras que se encuentran pendientes de cumplimiento las cláusulas cuarta y séptima del Acuerdo de Solución Amistosa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores celebra con satisfacción este paso dado porque reafirma el compromiso del Paraguay con la promoción y la defensa de los Derechos Humanos, así como la buena fe y la voluntad de dar cumplimiento a todos los compromisos que asume en el ámbito internacional.
En este sentido, la promulgación de la Ley Nº 6615/2020, mediante la cual se expropian tierras en beneficio de la Comunidad Indígena “Y’akã Marangatu”, constituye una prueba cabal.
Esta ley establece que “declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior adjudicación a la Comunidad Indígena Y’akã Marangatu, la Finca Nº 581, Padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4.112 metros cuadrados del Distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa”.
El trámite de dicha ley fue impulsado por la Coordinación General de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias y Recomendaciones Internacionales (CICSI), ejercido por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente con la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
El Estado se compromete a seguir trabajando con los peticionarios hasta alcanzar el cumplimiento total del Acuerdo Amistoso suscrito en el 2009 con la comunidad Y’akã Marangatu.
Asunción, 30 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
En un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dr., Carlos Gustavo González Morel, suscribieron en la fecha un convenio marco de cooperación interinstitucional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una audiencia con el vicepresidente de la Federación de las Comunidades Judías de España, Samuel Cohen, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Carlos José Fleitas Rodríguez asumió ayer la presidencia de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, que tiene a su cargo el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, y coordina las acciones de los delegados del país en las Comisiones Binacionales de Límites.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. Durante el encuentro abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver MásEn una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana a los embajadores ante el Gobierno de Bolivia, Ecuador y Perú. El evento contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y de otras autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver Más