El Consejo de Delegados de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la cuenca del Río Pilcomayo se reunió el lunes 22 de agosto del corriente, para dar seguimiento al incidente de la rotura del dique de colas de Fedecomín de la localidad de Agua Dulce, Estado Plurinacional de Bolivia, suscitado el 23 de julio pasado.
La delegación de Paraguay ejerce la Presidencia Pro-Témpore, y en tal carácter desplegó acciones para conocer el alcance, adoptar medidas complementarias y de mitigación.
En la oportunidad, se acordó continuar con el monitoreo permanente de calidad de aguas y sedimentos con periodicidad de 15 días en puntos identificados y con parámetros a ser coordinados con la Dirección Ejecutiva de la CTN. La delegación de Bolivia confirmó que, además de la contención del escurrimiento, se avanzó en la limpieza del cuarenta por ciento del total de sedimentos derramados.
Asimismo, autoridades bolivianas comprometieron presentar los resultados de los análisis de calidad de aguas y sedimentos, el plan de manejo y contención del material recogido, los resultados de las auditorías de la explotación minera, y a establecer parámetros uniformes de medición de la calidad de aguas y sedimentos.
Se indicó que los resultados de la campaña complementaria de calidad de aguas y sedimentos desplegada por la Dirección Ejecutiva del 7 al 18 de agosto estarán disponibles en un período de 15 a 20 días.
Cabe recordar que la delegación de Bolivia presentó un informe preliminar el 4 de agosto en el cual refieren que no se evidencian derrames contaminantes que hayan sido vertidos al medio ambiente y que afecten a la calidad hídrica de la cuenca del Río Pilcomayo e informaron las acciones de contingencia ejecutadas.
Los muestreos de agua corresponden a zinc, plomo, cadmio, arsénico, plata con el adicional de sulfatos para el de calidad de aguas y el adicional de hierro para los sedimentos, respectivamente.
Asunción, 23 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más