Representantes de Paraguay, Bolivia y Brasil acordaron los componentes del proyecto transfronterizo para presentar al Fondo para el Medio Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
Delegaciones de los tres países se reunieron el viernes pasado con el objetivo de consensuar un Formulario de Identificación de Proyecto (PIF) para presentar al GEF en marzo próximo, para el financiamiento de un plan de gestión trilateral de la región del Pantanal y la cuenca alta del río Paraguay por un monto de USD 15 millones.
El proyecto promoverá la gestión integrada del agua a través del fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza y el desarrollo sostenible del Pantanal y la cuenca alta del río Paraguay para el bienestar social y económico de la población, así como conservar el ecosistema de agua dulce, sus servicios, su biodiversidad y conectividad.
El Pantanal es de vital importancia como regulador del caudal del río Paraguay, teniendo en cuenta que inundaciones, sequías, sedimentación, calidad del agua, impactan al territorio nacional en lo social, económico y ambiental.
Las funciones y servicios ecosistémicos de este humedal no pueden ser separados de la cuenca del río Paraguay, por ello es necesario planificar una serie de acciones en el marco de una visión territorial integral de la cuenca alta del Paraguay y de la cuenca del Plata.
Es preciso incentivar la adopción de mejores prácticas de los distintos sectores (agropecuario, infraestructuras, urbano, minero, etc.) para limitar los riesgos de sedimentación, alteración de flujos hídricos y contaminación que afecten la posibilidad de continuar utilizando los recursos naturales, materia prima de las actividades de desarrollo del Paraguay.
En el encuentro se delimitaron los resultados esperados, lineamientos generales y los cinco componentes que tendrá el proyecto: fortalecimiento institucional; intercambio de información; desarrollo de un plan trinacional de gestión de la cuenca alta del río Paraguay con énfasis en el Pantanal; intervenciones piloto en la región; y, por último, un componente de visibilidad y participación de actores relevantes.
El proyecto también incluirá la instalación de equipos de medición por un valor de USD 6 millones, así como obras encaminadas a establecer o mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades locales y el acceso a agua potable, por un valor de USD 5 millones.
La reunión se realizó los días 13 y 14 de febrero en la ciudad de Brasilia, con la participación de representantes de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerios de Relaciones Exteriores y de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Compartir esta noticia
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial recuerda:
Ver Más