Un equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló, la semana pasada, las actividades de implementación del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, en Chile, en el marco del memorándum de entendimiento suscrito en noviembre pasado entre ambos países.
Los funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática compartieron la experiencia nacional del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales en Derechos Humanos SIMORE Plus a través de talleres de capacitación, de los que participaron representantes de alrededor de 20 instituciones, entre ellas, las que integran el Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile.
También se procedió a la entrega simbólica del Código Fuente de la plataforma a la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en cuyos servidores fue instalada la herramienta tecnológica y permitirá al Estado chileno contar con la versión plus del SIMORE, a partir de la versión básica utilizada como proyecto piloto en el año 2016, con lo cual se fortalecerán las capacidades de las instituciones chilenas en la implementación y el seguimiento de las recomendaciones derivadas de los organismos internacionales de derechos humanos.
Este proceso de cooperación técnica con la República de Chile fortalece el posicionamiento del SIMORE Plus de Paraguay como experiencia exitosa a nivel internacional, además de constituirse en una herramienta importante en materia de política exterior, al situar al país en el mapa de la Cooperación Internacional como oferente de asistencia técnica bajo la modalidad Sur-Sur.
Compartir esta noticia
Se realizó en Foz do Iguaçu la XXI Reunión de la Comisión Mixta Paraguayo–Brasileña para la construcción del segundo puente internacional sobre el Río Paraná. La iniciativa contó con la participación de representantes de las instituciones responsables de la materia en el Paraguay y Brasil.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay expresa su reconocimiento al Plan de Paz de 20 puntos impulsado por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, que cuenta con el respaldo del Estado de Israel, como un esfuerzo que busca dar pasos reales hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo y a otros miembros, con quienes conversó sobre nuevos mercados, entre otros temas.
Ver MásLa delegación de la República del Paraguay participó en la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Montreal, donde ratificó el compromiso del país con los valores y principios del organismo, así como con el fortalecimiento de la cooperación internacional, la conectividad y la seguridad operacional de la aviación civil.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Italia, Marcello Fondi, en la que abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia al embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo Román, quien informó oficialmente sobre su renuncia al cargo.
Ver Más