El GRULAC UNESCO, presentó "La Semana de América Latina y el Caribe” con el lema de este año, "Las industrias Creativas y Culturales y la herencia Africana en la región de América Latina y el Caribe". La Apertura oficial estuvo a cargo de la presidenta del GRULAC UNESCO, embajadora de la Delegación Permanente de Paraguay, Nancy Ovelar, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.
El evento dio inicio el martes 31 de mayo con una serie de actividades a cargo de los países miembros del GRULAC, como la presentación del Bazar Latinoamericano con demostración de artesanías, productos nacionales, degustaciones de comidas y bebidas tradicionales de cada país; así también, exposiciones de fotografías, pinturas y esculturas de artistas invitados de cada región.
La Delegación Permanente de Paraguay tuvo a su cargo un stand donde se presentó a los visitantes, artesanía en ñandutí, joyas de filigrana, además del infaltable tereré, declarado como patrimonio cultural por la UNESCO; además de la degustación de comidas tradicionales del Paraguay, como el mbeju, chipa, pajagua mascada, empanaditas, cocido y ron paraguayo.
La música de nuestro país también se hizo presente, a través de los artistas nacionales Andrea González y Orlando Rojas, en el violín y la guitarra respectivamente, quienes deleitaron con un repertorio folklórico nacional y latinoamericano.
El Paraguay estuvo presente en coloquios y conferencias sobre la importancia de la novela histórica y la lengua castellana que pusieron el sello intelectual y filosófico a la semana de la América Latina, así como en el festival latinoamericano de cine virtual.
La delegación, realizó el lanzamiento del Programa de Diplomacia Gastronómica del Paraguay, así como la presentación del proyecto de Capacitación Migrante “Tembi´u Paraguai Rape”, en cooperación con el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), cuya docente, la Chef Eugenia Aquino, se encargó de realizar en una master class con gran audiencia y aceptación.
Durante dos días el menú paraguayo se sirvió en el restaurante de la UNESCO que generó gran concurrencia y elogios a los sabores paraguayos.
Se creó un espacio infantil para el Club de Niños de la UNESCO, donde los más pequeños recibieron kits para colorear por parte de la Delegación Permanente de Paraguay con el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía y en colaboración con la delegación Permanente de Brasil. El obsequio contenía "Nuestra artesanía para colorear", aporte del IPA de Paraguay; libro de dibujos "400 años de
Belén" ilustrado por Filipe Almeida de Brasil, lápices de colores y golosinas.
La embajadora Nancy Ovelar, valoró el aporte en las jornadas en las que países de la región compartieron su riqueza cultural e histórica y enfatizó un mensaje por la paz “En tiempos complejos e inciertos es bueno resaltar que sí existe un lugar en el mundo donde se encarnan los objetivos de paz de UNESCO, es en nuestra región y lo decimos con orgullo. Las únicas guerras que libramos son contra la ignorancia y la pobreza".
En relación a las industrias culturales señaló que estas deben plantearse desde una perspectiva inclusiva y estratégica y menos comercial, donde el Estado debe manejar con claridad que el fin de las industrias culturales es el florecimiento humano y no la acumulación económica.
De esta manera se concluyó una semana en la cual se reconoció el liderazgo de la delegación paraguaya y la calidad de la muestra cultural.
Compartir esta noticia
El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, hoy presidió la apertura oficial de la III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, que se desarrollará durante dos días, bajo el lema: “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
Ver MásEn el marco de la III Conferencia Internacional de Lenguas Portuguesa y Española – CILPE 2023, se llevó a cabo un significativo encuentro en el Palacio Benigno López Carrillo, sede de la Cancillería Nacional, con el objetivo de celebrar los esfuerzos mancomunados de las distintas instancias involucradas en el desarrollo de tan importante evento internacional, que busca la internacionalización de las dos lenguas mayoritarias de la región iberoamericana, el español y el portugués, así como de las lenguas autóctonas.
Ver MásEntre los días 15 y 19 de mayo de 2023 se celebró la Quinta Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Químicas, en la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos. La delegación nacional estuvo presidida por el ministro Federico Bartolozzi.
Ver MásEl Profesor Doctor José Moreno Rodríguez participó de la 102 Sesión del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), realizada en la segunda semana de mayo, en la sede de la citada organización, en Roma, República Italiana.
Ver MásEn conmemoración del 212° aniversario de la Independencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador organizó una recepción en el Swissôtel de Quito. El evento contó con la participación de autoridades de la Cancillería ecuatoriana, el cuerpo diplomático acreditado, los cónsules honorarios del Paraguay en Quito y Guayaquil, la comunidad paraguaya residente, así como empresarios ecuatorianos y personalidades del mundo académico y cultural del citado país.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy en audiencia a una delegación de Arabia Saudita encabezada por el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de Ministros y enviado para Asuntos Climáticos del Reino de Arabia Saudita, Adel Bin Ahmed Al-Jubeir.
Ver Más