El Presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, en su carácter de Gran Maestre de la Orden Nacional del Mérito, otorgó por medio del decreto Nº 5.849 del 18 de agosto de 2021 a su alteza imperial el príncipe heredero Akishino de Japón, y por decreto Nº 5.848 de la misma fecha a su alteza imperial la princesa Mako, la Gran Cruz Extraordinaria.
La condecoración fue impuesta hoy 5 de octubre de 2021 por el embajador del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Ántola y se realizó en la residencia oficial de Su Alteza Imperial el príncipe heredero Akishino, en Tokio.
La alta distinción se otorga en el marco del 15° aniversario de la visita a Paraguay del príncipe heredero y del 5° aniversario de la visita de la princesa, hermano y sobrina, respectivamente, de su majestad imperial el emperador Naruhito.
El príncipe Akishino estuvo en nuestro país del 1 al 4 noviembre del 2006, en ocasión de la conmemoración del 70 aniversario de la inmigración japonesa, y su hija la princesa Mako, del 7 al 11 de septiembre del 2016, por los 80 años de la inmigración nipona a Paraguay.
El príncipe Akishino y la princesa Mako se destacaron principalmente por mantener una relación muy especial con el Paraguay, participando en diversos actos oficiales conmemorativos. Todas las visitas oficiales de la familia imperial de Japón al Paraguay contribuyeron a afianzar la amistad entre nuestros países.
Las relaciones que Paraguay mantiene con Japón datan del 17 de noviembre de 1919 y son caracterizadas hoy por una amistad muy profunda, a pesar de la enorme distancia geográfica existente. Hace dos años se estuvo conmemorando esta amistad con varias actividades en Paraguay y en Japón, recordando varios aspectos que caracterizan nuestro relacionamiento y que hoy representan los pilares de nuestras relaciones.
La migración de japoneses al Paraguay, que comenzó en 1936, puede ser considerada como uno de los pilares principales y el verdadero inicio de la construcción de nuestra amistad con Japón.
Las comunidades japonesas en Paraguay siempre representaron un vínculo entre ambas naciones y fueron una de las causas que motivaron las visitas de altas autoridades japonesas al Paraguay, y hoy continúan siendo un símbolo de la unión entre nuestros pueblos.
Compartir esta noticia
La Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico, aprobó hoy las rotaciones y los traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, se desarrolla desde la tarde de hoy la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR con varios puntos en agenda.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de los Estados Americanos (OEA) trabajan en los preparativos para el 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General que se celebrará en Asunción, del 26 al 28 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia a la representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, con sede en Colombia, Candice Welsch.
Ver MásEn la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina, Guillermo Nielsen.
Ver Más