El Gobierno de la República del Paraguay condena el otorgamiento indebido del estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán en la República Oriental del Uruguay, así como las facilidades otorgadas a los mismos para asegurar su traslado a Finlandia, a fin de evitarles responder ante la justicia.
Los señores Arrom, Martí y Colmán son prófugos de la justicia paraguaya desde el año 2003, procesados por la comisión de crímenes de secuestro extorsivo, asociación criminal, privación arbitraria de libertad y daño a la integridad física y moral.
Asimismo, el Paraguay rechaza enérgicamente el tratamiento dispensado por el Gobierno de la República de Finlandia a los mencionados prófugos de la justicia y las gestiones que dicho país realizara ante el Alto Comisionado de las Naciones para los Refugiados (ACNUR), para el otorgamiento de documentos de viaje especiales que hicieron posible, una vez más, burlar y obstruir la justicia.
El uso indebido del status de refugiados para proteger a presuntos criminales comunes es digno de absoluto repudio.
Estos lamentables hechos merman la confianza en la cooperación que debe primar en las relaciones bilaterales para perseguir el crimen y en los organismos internacionales concebidas para proteger los derechos humanos. El sistema multilateral no debe ser utilizado para trabar la persecución de crímenes comunes y que se haga justicia.
El gobierno paraguayo lamenta la falta de cooperación de las autoridades uruguayas en la persecución del crimen transnacional, más aún tras la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), a través de la cual quedó patente que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán no son perseguidos políticos ni víctimas de abusos o violaciones de derechos humanos por parte del Estado paraguayo.
Uruguay, como Estado Parte del Pacto de San José de Costa Rica, reconoce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, por ende, debería haber tenido en cuenta los hallazgos de dicho Tribunal que demuestran fehacientemente que en este caso no hubo persecución política alguna ni razón que haga presumir que los derechos humanos de los citados prófugos de la justicia paraguaya estén en peligro de ser conculcados.
El levantamiento de los códigos rojos por parte de INTERPOL, pese a las insistencias en contrario por parte de los agentes de la justicia paraguaya y las gestiones diplomáticas desplegadas, no se encuadra en la lógica ni en la razón. Este hecho actúa en desmedro de la credibilidad de la INTERPOL, haciendo dudar de su capacidad efectiva de perseguir el crimen organizado, y de los intereses a los que responde.
La figura del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue creada con la finalidad de otorgar protección a personas cuya integridad y derechos están en peligro, entre ellos, los perseguidos por causas políticas y no los procesados por crímenes comunes tipificados en prácticamente todos los ordenamientos jurídicos del mundo, incluidos los de Paraguay, Uruguay y Finlandia.
El Alto Comisionado se ha extralimitado en el ejercicio de su competencia, actuando con arbitrariedad, privilegiando la impunidad y lesionando la reputación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ante estos hechos, el Gobierno de la República del Paraguay ha decidido adoptar las siguientes medidas:
Convocar al embajador del Uruguay en el Paraguay a efectos de que brinde explicaciones por la conducta adoptada por su Gobierno.
Llamar a consultas al embajador del Paraguay ante Uruguay, en protesta por las decisiones del Gobierno uruguayo en el caso.
Presentar la protesta diplomática respectiva ante el Gobierno de Finlandia, sin perjuicio de gestionar la extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán al Paraguay y eventualmente la revocatoria del estatus de refugiados que pudiera haber sido otorgado.
Formalizar protestas ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Secretario General de las Naciones Unidas, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, y todos los altos órganos internacionales pertinentes.
Presentar protesta ante los distintos órganos de la Unión Europea por el dispensamiento facilitado por Finlandia a los mencionados prófugos de la justicia paraguaya.
Asunción, 9 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más