La cooperación y colaboración interna en el MERCOSUR siempre fue buena y coordinada entre todos los Estados Partes, y si fue así durante la pandemia, “con mayor razón estamos convencidos que esta cooperación intergubernamental será decisiva, no solo para la compra y distribución de vacunas cuando sea el momento, sino para la recuperación económica post pandemia”, manifestó esta mañana el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios.
Fue en el transcurso del webinar “Paraguay: Plataforma estratégica para los negocios europeos”, realizado en el marco de la rueda virtual de negocios e inversiones Paraguay-Europa, cuya organización estuvo a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Red de Importación y Exportación de Paraguay (Rediex), en colaboración con la Cámara de Comercio Europea en Paraguay (Eurocámara del Paraguay).
Fueron disertantes, además del canciller Rivas Palacios, Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio (MIC); José Cantero Sienra, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) y Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en Paraguay.
En su intervención, Rivas Palacios destacó que la cooperación entre los socios del MERCOSUR permitió alcanzar importantes objetivos y la concusión de acuerdos históricos como la alcanzada con la Unión Europea, “que ha sido el triunfo de la integración ante el proteccionismo y el aislamiento y que por su envergadura es probablemente el acuerdo estratégico más importante que se ha logrado a nivel global hasta este momento, o el acuerdo con EFTA, que tiene su sello de importancia para los países que participan del mismo”.
El Canciller aseguró que ese mismo entendimiento seguirá luego de la pandemia para la recuperación económica, “por un lado, para la paulatina recuperación de la actividad dentro de la región, cuyos logros ya se evidencian con los entendimientos con el Brasil para retomar la actividad comercial en las fronteras, pero también para colaborar a nivel global donde la región, como productora de alimentos, será decisiva para la recuperación económica”.
Respecto a las principales ventajas de Paraguay en el contexto del MERCOSUR, el canciller Rivas Palacios expresó que más allá de la ampliación de mercados y la facilitación del comercio, que de por sí son muy importantes para una economía como la paraguaya, con un mercado interno reducido, el MERCOSUR es una comunidad de naciones muy cercanas que entendieron que deben proyectarse juntas en un mundo cada vez más globalizado.
“El Paraguay, por su situación geográfica, está necesariamente vinculado al MERCOSUR, en particular por su condición de país sin litoral marítimo, pero también ha sabido entender su rol articulador en este proceso, sobre todo en un mundo globalizado donde el transporte fluvial y la interconexión de los océanos es determinante”, señaló en otro momento el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La “Rueda Virtual de Negocios e Inversiones Paraguay – Europa” se constituye en una plataforma para fomentar los negocios entre Paraguay y Europa e incentivar los relacionamientos entre empresas de los respectivos mercados.
Asunción, 30 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con la secretaria de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, Fumiko Ohinata, y delegación.
Ver MásEl embajador Marcelo Scappini presentó al secretario general António Guterres, las cartas que lo acreditan como representante permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al CEO de Improving Economies for Stronger Communities (IESC), David Hartingh, para discutir los avances de la implementación del proyecto T-FAST y el fortalecimiento del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), coordinado por la Cancillería.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta tarde con el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia, quien se encuentra de visita al Paraguay, en el marco de una misión. En la ocasión conversaron sobre temas de interés mutuo.
Ver MásEn el marco de la LXIV Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, realizada el 8 de julio del corriente, los Jefes de Estado del bloque reafirmaron el compromiso político de luchar contra el crimen organizado trasnacional, reconociendo que el mismo es una preocupación que debe ser atendida de manera conjunta y coordinada.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver Más