El Ministerio de Relaciones Exteriores hoy fue sede del evento central realizado de manera virtual en el Día Internacional de los Derechos Humanos, en conmemoración del 72º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Declaración es uno de los instrumentos internacionales más relevantes en la historia de la humanidad, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, fecha en que se celebra cada año el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La conmemoración fue presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Federico A. González, y contó con la participación de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y del coordinador residente de las Naciones Unidas en el Paraguay, Mario Samaja.
También participaron representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, representantes de embajadas y misiones del Paraguay en el exterior, miembros del Consejo Asesor de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y Otros Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos (CICSI), puntos focales del Sistema de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos (SIMORE PLUS), y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller Federico González señaló la importancia que tiene para el Paraguay la Agenda de los Derechos Humanos y la contribución significativa del Paraguay en esta temática, a través de la labor constante del Sistema de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos y de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y Otros Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos; así como de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
En la oportunidad, se realizó también la presentación oficial del material audiovisual relativo a los compromisos y promesas del Paraguay en el marco de su campaña de elección para el Consejo de Derechos Humanos, período 2022-2024, en el que se exponen también los principales logros nacionales en materia de derechos humanos.
Asunción, 10 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
En su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver Más