El informe divulgado ayer por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, que corresponde al 2020, analiza las acciones del último año y ha ubicado nuevamente a nuestro país en la lista de vigilancia o “Watch List”, junto con otros veintidós países: Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Guatemala, Kuwait, Líbano, México, Pakistán, Perú, Rumania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Vietnam.
Mientras que en la lista de vigilancia prioritaria se encuentran: Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita, Ucrania y Venezuela.
El Informe "Especial 301" es un reporte anual elaborado por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos de América que analiza la protección y aplicación efectiva de los Derechos de Propiedad Intelectual en los mercados de todo el mundo.
El informe destaca el trabajo realizado durante este periodo por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, junto con la Cancillería Nacional y otras instituciones involucradas en la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual y que han mantenido diversas reuniones y videoconferencias con las autoridades estadounidenses para exponer los avances que se han desarrollado al amparo del Memorándum de Entendimiento en materia de Propiedad Intelectual (MOU) suscrito en el 2015, y que fenecerá en diciembre del 2020.
El Gobierno Nacional realiza numerosos esfuerzos para mejorar la normativa nacional en materia de propiedad intelectual, pero aún quedan desafíos en materia de observancia, especialmente en lo referente a imputaciones y condenas efectivas.
De esos avances, el más destacable es la creación del Centro Nacional de Coordinación de Propiedad Intelectual, creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3074/19 y que nuclea a diez instituciones: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio, Policía Nacional, Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, Ministerio de Información, Tecnología y Comunicación, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuarioy la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
El organismo es el encargado de desarrollar e implementar el Plan Nacional Estratégico para la Protección y Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual en el Paraguay.
En el último año la DINAPI realizó más de 425 procedimientos liderados por la Dirección General de Observancia, impidiendo el ingreso y circulación de productos falsificados o piratas por un valor superior a los 21 millones de dólares de los Estados Unidos de América.
A pesar del esfuerzo desplegado por el Paraguay, el gobierno de los Estados Unidos incluyó a nuestro país en la lista de vigilancia en razón a que no logró cumplir compromisos considerados importantes por ese país, para salir de la mencionada lista.
El Gobierno Nacional seguirá honrando sus compromisos en materia de protección de los derechos de propiedad intelectual, reconociendo que ese esfuerzo incentiva y protege la innovación en la industria creativa de nuestro país, preservando el empleo y por ende contribuyendo a su desarrollo socio-económico.
Asunción, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó una jornada de capacitación para mandos medios de la Gobernación y de las municipalidades de Ñeembucú.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para continuar, en un clima de cordialidad y confianza, con la reflexión respecto al estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional, en seguimiento del encuentro mantenido por los Cancilleres, el 11 de abril pasado, en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver Más