El Paraguay cree que la dimensión política del MERCOSUR debe ser tan activa como lo es la comercial, expresó el viceministro de Relaciones Exteriores de nuestro país, embajador José Antonio Dos Santos, en su carácter de coordinador nacional del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) del MERCOSUR, al brindar su informe de gestión de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del presente semestre.
Dos Santos agregó que el MERCOSUR debe ser catalizador de intercambios relevantes en temas no comerciales y, al mismo tiempo, debe estar a cargo de bajar línea a los foros y reuniones que le reportan, indicando el camino a seguir de manera a dar respuestas concretas a las demandas sociales. “Debe igualmente asumir un rol directivo en los temas ciudadanos, es decir, en todas aquellas agendas centradas en las personas y su bienestar”, subrayó.
Indicó que en este semestre gran parte de la agenda estuvo centrada en la COVID-19 y sus repercusiones. No obstante, se abordaron otros trabajos nuevos y se retomaron los que estaban en curso.
En la PPTP 2020 se realizaron 14 reuniones de altas autoridades y foros especializados de los 17 coordinados por el FCCP.
El viceministro Dos Santos destacó que ante la repentina crisis, la PPTP resolvió convocar una reunión a nivel de Jefes de Estado, que se celebró el 18 de marzo último.
En ella se coordinaron acciones en temas fundamentales, como lo son la movilidad y el retorno de residentes y nacionales a sus países de origen y residencia, la facilitación comercial y la cooperación. De este encuentro emanó una declaración que resume los acuerdos alcanzados.
Se adjunta el Informe PPTP 2020 con relación a actividades desarrolladas durante el primer semestre en el marco del Foro de Consulta y Concertación Política.
Asunción, 1 de julio de 2020
Informe PPTP 2020 Con Relación a Actividades Desarrolladas by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, e integrantes del gremio, ocasión en la que conversaron sobre los alcances del Memorándum de Entendimiento firmado con los Estados Unidos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presidió hoy la reunión del Consejo Consultivo Empresarial, en la que se analizaron diversas oportunidades, incluyendo la posible apertura de vuelos directos a Estados Unidos. Asimismo, se abordaron temas relacionados con la hidrovía, la carretera bioceánica, así como las oportunidades en infraestructura y seguridad.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Olsen presidieron ayer, en Santiago, la VIII Reunión de Consultas y Concertación y Política entre ambos países. Del encuentro participó también la ministra sustituta de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con el Subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el Subsecretario Adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el Asesor Senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
Ver MásEn el hall central del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo hoy el acto de presentación del libro “América Latina: La visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular acreditados ante el Paraguay, representantes de organismos internacionales, catedráticos e invitados especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano manifestó que el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, representa un avance sustantivo en las relaciones bilaterales, enmarcado en una agenda integral que abarca migraciones, seguridad hemisférica y global, comercio internacional, inversiones, tecnología y desarrollo digital.
Ver Más