En la cartera que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por su origen como la Corporación Andina de Fomento) tiene destinado al Paraguay, de los US$ 1.500 millones asignados, hay recursos por US$ 1.000 millones para inversiones ya aprobadas en infraestructuras, caminos y electricidad, que se irán desembolsando en forma escalonada en cuatro o cinco años, informó el representante de la banca internacional en nuestro país, Joel Branski.
Esta información fue brindada luego de la reunión que mantuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, en la sede de la Cancillería Nacional. Explicó que efectuó una visita de cortesía al Canciller con motivo del reciente inicio de su gestión en Paraguay.
“Hemos conversado sobre las prioridades del país y cómo la CAF le puede ayudar al Paraguay”, señaló.
Manifestó que la charla fue muy positiva, especialmente porque el Canciller tiene bien claro los temas prioritarios para el país, primero las infraestructuras y luego la conectividad con los países vecinos, los corredores logísticos; y, en el tema de electricidad, la conclusión de las líneas de transmisión de cara a las negociaciones futuras del contrato de las binacionales.
Asimismo hubo coincidencias que las asociaciones público-privadas, (APPs) deben ser fortalecidas para que se puede tener negociaciones más fluidas con los participantes de ese tipo de emprendimientos.
Dijo que se habló también de la posibilidad de que la CAF venga hacer una asistencia técnica no reembolsable a la Cancillería para fortalecer algunas áreas que el Canciller definirá en detalles en su momento.
En el encuentro, el Ministro Castiglioni formuló una invitación para que el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, visite el Paraguay.
En la reunión el Canciller estuvo acompañado por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo; el Embajador José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral; y la Ministra Estefanía Laterza, Directora de Organismos Internacionales de la Cancillería Nacional.
Asunción, 16 de enero de 2019
Compartir esta noticia
Técnicos de los cincos países continúan este miércoles la verificación de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná, en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, en el marco de la controversia por el peaje cobrado por Argentina.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver Más