En la cartera que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por su origen como la Corporación Andina de Fomento) tiene destinado al Paraguay, de los US$ 1.500 millones asignados, hay recursos por US$ 1.000 millones para inversiones ya aprobadas en infraestructuras, caminos y electricidad, que se irán desembolsando en forma escalonada en cuatro o cinco años, informó el representante de la banca internacional en nuestro país, Joel Branski.
Esta información fue brindada luego de la reunión que mantuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, en la sede de la Cancillería Nacional. Explicó que efectuó una visita de cortesía al Canciller con motivo del reciente inicio de su gestión en Paraguay.
“Hemos conversado sobre las prioridades del país y cómo la CAF le puede ayudar al Paraguay”, señaló.
Manifestó que la charla fue muy positiva, especialmente porque el Canciller tiene bien claro los temas prioritarios para el país, primero las infraestructuras y luego la conectividad con los países vecinos, los corredores logísticos; y, en el tema de electricidad, la conclusión de las líneas de transmisión de cara a las negociaciones futuras del contrato de las binacionales.
Asimismo hubo coincidencias que las asociaciones público-privadas, (APPs) deben ser fortalecidas para que se puede tener negociaciones más fluidas con los participantes de ese tipo de emprendimientos.
Dijo que se habló también de la posibilidad de que la CAF venga hacer una asistencia técnica no reembolsable a la Cancillería para fortalecer algunas áreas que el Canciller definirá en detalles en su momento.
En el encuentro, el Ministro Castiglioni formuló una invitación para que el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, visite el Paraguay.
En la reunión el Canciller estuvo acompañado por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo; el Embajador José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral; y la Ministra Estefanía Laterza, Directora de Organismos Internacionales de la Cancillería Nacional.
Asunción, 16 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver Más