En la cartera que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por su origen como la Corporación Andina de Fomento) tiene destinado al Paraguay, de los US$ 1.500 millones asignados, hay recursos por US$ 1.000 millones para inversiones ya aprobadas en infraestructuras, caminos y electricidad, que se irán desembolsando en forma escalonada en cuatro o cinco años, informó el representante de la banca internacional en nuestro país, Joel Branski.
Esta información fue brindada luego de la reunión que mantuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, en la sede de la Cancillería Nacional. Explicó que efectuó una visita de cortesía al Canciller con motivo del reciente inicio de su gestión en Paraguay.
“Hemos conversado sobre las prioridades del país y cómo la CAF le puede ayudar al Paraguay”, señaló.
Manifestó que la charla fue muy positiva, especialmente porque el Canciller tiene bien claro los temas prioritarios para el país, primero las infraestructuras y luego la conectividad con los países vecinos, los corredores logísticos; y, en el tema de electricidad, la conclusión de las líneas de transmisión de cara a las negociaciones futuras del contrato de las binacionales.
Asimismo hubo coincidencias que las asociaciones público-privadas, (APPs) deben ser fortalecidas para que se puede tener negociaciones más fluidas con los participantes de ese tipo de emprendimientos.
Dijo que se habló también de la posibilidad de que la CAF venga hacer una asistencia técnica no reembolsable a la Cancillería para fortalecer algunas áreas que el Canciller definirá en detalles en su momento.
En el encuentro, el Ministro Castiglioni formuló una invitación para que el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte, visite el Paraguay.
En la reunión el Canciller estuvo acompañado por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Juan Ángel Delgadillo; el Embajador José Antonio Dos Santos, Director General de Política Multilateral; y la Ministra Estefanía Laterza, Directora de Organismos Internacionales de la Cancillería Nacional.
Asunción, 16 de enero de 2019
Compartir esta noticia
Con la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil del país, se inició en Asunción el Primer Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en Washington de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el encuentro destacó la importancia de restaurar la integridad democrática en Venezuela y pidió transparencia en los resultados de las elecciones.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano encabezó hoy en el Atlantic Council, en Washington, el diálogo sobre la situación en Venezuela.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la nueva representante residente de Unicef Paraguay, Rosana Vega, ocasión en la que conversaron sobre los temas de cooperación que existe entre la mencionada institución y el gobierno de Paraguay, relacionados a la niñez y la adolescencia.
Ver MásDelegados de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Paraguay y Argentina se reúnen desde hoy en Buenos Aires, para reanudar las actividades de cooperación en materia de demarcación y caracterización definitiva de la línea fronteriza entre ambos países. Los encuentros se extenderán hasta el jueves 1 de agosto.
Ver MásEl embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver Más