El pasado miércoles 24 de agosto se llevó a cabo la reunión final del 226° periodo de sesiones del Consejo de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), en preparación de la 41° Asamblea de la organización que tendrá lugar en setiembre, en la ciudad de Montreal, Canadá.
La Delegación Nacional estuvo integrada por el embajador Raúl Montiel Gastó, el representante del Paraguay ante la OACI, PAC Carlos David Urquhart; y el primer secretario Oscar Pérez Figueredo.
Paraguay es miembro del Consejo de la OACI desde el 2019 y comparte el Grupo de Rotación de Santiago con Uruguay y Chile. Este último será candidato a ocupar el puesto en las elecciones para el periodo 2022-2025, en el marco de la próxima Asamblea.
En esta oportunidad, el embajador Montiel Gastó procedió al depósito de los Instrumentos de Ratificación del Protocolo relativo a una enmienda del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Artículo 50 a); y del Protocolo relativo a una enmienda del Convenio sobre Aviación Civil Internacional: Artículo 56, ambos firmados en Montreal el 6 de octubre de 2016.
El Protocolo de Enmienda del Artículo 50 a) prevé un aumento de los miembros del Consejo de 36 a 40 países, mientras que el Protocolo de Enmienda del Artículo 56 aumenta el número de miembros de la Comisión de Aeronavegación de 19 a 21. Este aumento generará una mejora en el nivel de representatividad de todos los países en la OACI.
El secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, presidió la ceremonia de depósito acompañado por el director de Asuntos Jurídicos de la OACI, Michael Gill, y el oficial jurídico Mathieu Vaugeois.
El Secretario General informó que Paraguay es el 74° Estado miembro de la OACI en ratificar los Protocolos. Se necesitan 128 ratificaciones para la entrada en vigor de estos instrumentos.
Montreal, 26 de agosto del 2022
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más