La Expo 2020 Dubái es ideal para hacer conocer al Paraguay, su potencial, su estabilidad, sus ventajas y su crecimiento, de manera a que los empresarios que tengan interés de expandir sus empresas, vengan al corazón de América para participar de nuestro crecimiento y acrecienten su éxito, sostuvo el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, en la apertura del “Foro de Negocios Paraguay”, que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Participan más de 120 empresarios de Emiratos Árabes Unidos, Oriente Medio, países de interés seleccionados y paraguayos. Esta es la actividad más importante de este tipo que el Paraguay realiza en Medio Oriente para difundir las oportunidades de comercio e inversiones que ofrece nuestro país. Se realiza en colaboración con la Cámara de Comercio de Dubái.
El ministro Castiglioni anunció oficialmente la decisión del Gobierno Nacional de abrir en breve una embajada en los Emiratos Árabes Unidos, de manera a convertir a Dubái, en una “plataforma de Paraguay en esta región del mundo y vamos a hacer que Paraguay sea la principal plataforma de expansión económica de Dubái en toda la región de América Latina”.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio en su exposición inicial destacó que Paraguay es uno de los países con economía más sólida y mejor clima de negocios de la región. Hace 20 años decidimos cambiar el rumbo de la Republica del Paraguay, partiendo de algunas premisas básicas: libertad económica y respeto irrestricto a la propiedad privada”, indicó.
Agregó que se introdujeron profundas reformas en todo el sistema legal que rige la vida económica del país, reformas que continúan en segunda y tercera generación, así como se inició un proceso de trabajo interactivo entre los sectores privado y público.
Castiglioni expresó que pese a la pandemia el Paraguay tuvo un crecimiento de casi el 5% del PIB, con un récord en la exportación de manufactura, récord histórico en la exportación de uno de nuestros principales productos estrella: la carne, con una balanza comercial positiva como no se tenía desde hacía muchísimo tiempo, con un crecimiento del producto bruto industrial también récord y con una de las inflaciones más bajas de todo el hemisferio.
El ministro elogió y felicitó a las autoridades emiratíes por la visión que tuvieron para convertir a Emiratos Árabes Unidos en un referente e ícono mundial en materia de desarrollo. Dijo que los recursos no bastan si no existe visión para aprovecharla. “Nosotros también creemos que en Paraguay podemos lograr algo similar, creemos que Paraguay también puede convertirse en un lugar de referencia no solamente para crecer y tener éxito económico, sino un lugar de referencia para vivir”, concluyó.
A su turno, la viceministra de Rediex, embajadora Estefanía Laterza, destacó el panorama del ecosistema de inversión del país y señaló que Paraguay tiene un ambiente propicio para los negocios y una buena calidad de vida para los inversionistas que deciden vivir o visitar el país.
También resaltó que Paraguay cuenta con una ubicación privilegiada dada la confluencia de dos ríos importantes en su territorio y el hecho de estar situado en el corredor interoceánico que da acceso a los puertos y mercados más importantes de la región, como Brasil y Argentina, además de ser poseedor de recurso humano joven y competitivo.
Laterza indicó que se espera que el Paraguay tenga el mayor crecimiento económico en América Latina entre 2021 y 2024. “La economía ha mostrado poco o ningún impacto por factores externos, incluso cuando el mundo estaba luchando contra una emergencia de salud”, remarcó.
Agregó que Paraguay también cuenta con las tasas impositivas indirectas y corporativas más bajas de la región, junto con la garantía del derecho de propiedad, la igualdad de trato de las inversiones nacionales y extranjeras, la libertad de cambio y el libre comercio.
En la apertura del foro también habló Hassan Al Hashemi, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de Dubái, y Alejandro Paniagua, comisario alterno de Paraguay para la Expo 2020 Dubái.
Además, expusieron José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay; Federico Sosa, director de Inversiones de la Red de Exportación e Inversión de Paraguay; Gustavo Koo, CEO de Las Tacuaras S.A., y Maris Llorens, cofundadora de Chajha Meatpacking Factory, para relatar sus experiencias de negocios en Paraguay.
Compartir esta noticia
Tuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo una reunión con César Ros y Ricardo Alonso, representantes de la Unión de Productores de Itapúa S.A. (UPISA).
Ver MásTras cuatro años de negociación para actualizar las Reglas de Origen y adecuarlas a las acordadas con socios comerciales como la Unión Europea, EFTA o Singapur, en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Presidentes del 3 y 4 de julio pasado en Puerto Iguazú, Argentina, se aprobaron las Decisiones N° 5/23 y N° 6/23, por las cuales se actualizó este importante instrumento comercial que determina las condiciones para que los productos de un país miembro del bloque se beneficie de un acceso preferencial con 0% de arancel.
Ver Más